
Señales de extintores: un requisito obligatorio para tu licencia de apertura
Si estás tramitando la licencia de apertura o actividad de un negocio, uno de los aspectos que no puedes pasar por alto es la correcta señalización de los equipos de protección contra incendios, especialmente los extintores. ¿Sabías que colocar la señal de extintor homologada en el lugar adecuado es tan importante como tener el propio extintor?
En este artículo te explicamos por qué son obligatorias las señales de extintor, qué características deben tener y cómo influyen en la concesión de tu licencia de apertura.
¿Qué son las señales de extintor?
Las señales de extintor son pictogramas normalizados que indican de forma clara y visible la ubicación de un extintor portátil. Su función principal es facilitar su localización en caso de emergencia, incluso en situaciones de humo o baja visibilidad.
¿Son obligatorias las señales de extintor para abrir un negocio?
Sí. Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI) y la normativa UNE 23033-1:2019, todo establecimiento abierto al público debe contar no solo con los extintores adecuados, sino también con su señal extintor y sus correspondientes señales de ubicación y visibilidad.
Durante la inspección previa a la licencia de apertura, los técnicos municipales o la empresa de prevención de riesgos laborales evaluarán este y otros aspectos de seguridad. Si no hay señalización, la licencia podría denegarse o demorarse hasta que se subsane.
Requisitos de las señales de extintores según la normativa
Para que una señal de extintor sea válida, debe cumplir con los siguientes criterios:
- Color rojo de seguridad, con pictograma blanco.
- Tamaño adecuado a la distancia de observación (por ejemplo, 210×297 mm para visibilidad hasta 10 metros).
- Material fotoluminiscente, que brille en la oscuridad.
- Situarse justo encima del extintor o en una ubicación visible desde diferentes puntos del local.
- Homologadas conforme a la norma UNE EN ISO 7010 y UNE 23034.
¿Quién se encarga de instalar las señales?
Aunque algunos propietarios creen que pueden instalarlas por su cuenta, lo más recomendable es que sea una empresa especializada en protección contra incendios, que además pueda emitir un certificado que garantice el cumplimiento legal, algo muy valorado a la hora de tramitar tu licencia de actividad o apertura.
No pongas en riesgo tu apertura: cumple con la señalización
Muchos emprendedores se centran en reformas, mobiliario o trámites administrativos, y olvidan la señalización contra incendios, lo que puede retrasar la apertura del negocio o incluso generar sanciones posteriores. Una correcta señalización es un requisito legal, pero también una medida de seguridad y responsabilidad.
¿Tienes dudas sobre la señalización para tu licencia?
Si necesitas ayuda estamos aquí para ayudarte con todos los requisitos técnicos para obtener tu licencia de apertura. Te orientamos sobre la señalización, protección contra incendios, planos, certificaciones y más. ¡Evita errores y abre tu negocio con tranquilidad!