
¿Están las casas rurales obligadas a instalar extintores para obtener su licencia?
Si tienes una casa rural o estás pensando en convertir una vivienda en alojamiento turístico en el entorno rural, es fundamental conocer los requisitos legales relacionados con la seguridad contra incendios. Una de las preguntas más frecuentes es:
¿Es obligatorio instalar extintores para obtener la licencia de actividad?
La respuesta es sí. Te explicamos por qué y qué debes tener en cuenta.
Extintores: un requisito legal para casas rurales
Tanto la normativa autonómica como el Código Técnico de la Edificación (CTE) establecen la obligatoriedad de disponer de equipos contra incendios, entre ellos, extintores portátiles.
En Andalucía, por ejemplo:
- El Decreto 20/2002, de 29 de enero, regula los alojamientos de turismo rural.
- Este decreto exige que las casas rurales cuenten con medidas adecuadas de seguridad para proteger a los huéspedes, incluyendo sistemas de prevención y extinción de incendios.
Además, para obtener la licencia turística, el propietario debe presentar una declaración responsable en la que afirma cumplir con todos los requisitos técnicos y de seguridad. Sin extintores, no se puede emitir legalmente esa declaración.
¿Qué tipo de extintores se necesitan?
En una casa rural rodeada de vegetación, lo más habitual y recomendable es:
- Extintores de polvo ABC: el extintor de polvo es uno de los más válidos para fuegos provocados por sólidos, líquidos y gases.
- Capacidad mínima: 6 kg por unidad.
- Ubicación: en zonas visibles y accesibles, especialmente en:
- Entradas y salidas.
- Cocinas.
- Pasillos o escaleras si hay varias plantas.
- Cercanías de barbacoas u otras fuentes de calor exteriores.
- Entradas y salidas.
- Mantenimiento: obligatorio realizar revisiones anuales y llevar un registro actualizado.
¿Por qué también es una buena medida de prevención?
Aunque su instalación es una obligación legal, tener extintores en una casa rural también es una medida de sentido común. Estas viviendas, al estar rodeadas de vegetación seca, leña y materiales combustibles, están más expuestas a incendios, sobre todo en verano.
Un extintor bien ubicado puede:
- Apagar un conato de incendio antes de que se propague.
- Evitar que una negligencia (como una barbacoa mal apagada) cause un desastre.
- Dar tiempo a evacuar de forma segura.
Conclusión
Sí, las casas rurales están obligadas a instalar extintores para obtener su licencia turística. No es solo una cuestión normativa, sino una medida básica de seguridad para proteger a las personas, la vivienda y el entorno natural.
Cumplir con esta exigencia no solo te permitirá operar legalmente, sino también garantizar la tranquilidad de tus huéspedes y contribuir a la prevención de incendios forestales.
