Extintores homologados: la diferencia entre pasar o no la inspección de apertura
La realidad de abrir un negocio en España en 2025
Montar un negocio va mucho más allá de tener un buen producto y una ubicación céntrica. En el panorama actual, la seguridad contra incendios es uno de los pilares fundamentales que examinan los técnicos municipales antes de otorgar una licencia de actividad. Y, aunque suene trivial, uno de los aspectos más críticos es contar con extintores homologados.
No se trata de colgar un extintor cualquiera, sino de cumplir con los requisitos técnicos, normativos y documentales que exige la legislación vigente. De lo contrario, ese pequeño descuido puede traducirse en una inspección fallida, una sanción administrativa o incluso el cierre provisional del local.
¿Qué significa realmente que un extintor esté homologado?
Un extintor homologado es aquel que ha sido fabricado, probado y certificado conforme a los estándares técnicos exigidos por la normativa europea y española. Para que sea válido en una inspección de apertura, debe cumplir como mínimo con los siguientes certificados y sellos:
- Marcado CE: confirma que el extintor cumple con la legislación europea sobre seguridad.
- Norma EN3: regula la fabricación y el rendimiento de los extintores portátiles.
- Certificación UNE 23110: norma específica española que regula mantenimiento y revisión.
- Número de serie único, visible y legible.
- Manual de uso en español y ficha técnica adjunta.
Un extintor que no incluya alguno de estos elementos, no es legalmente válido, aunque funcione aparentemente.
El error más común: creer que cualquier extintor sirve
Muchos emprendedores —por desconocimiento o por intentar ahorrar costes— cometen el error de instalar extintores antiguos, caducados o sin documentación. Otros, simplemente compran en portales de segunda mano o webs que no ofrecen garantías. Esto puede parecer una solución rápida, pero en la práctica solo complica y retrasa la apertura.
Hay que entender algo básico: no es legal ni seguro usar extintores sin certificación vigente. Incluso si se activan correctamente, no pasarán una inspección técnica si carecen de homologación.
Tipos de extintores según la actividad del local
Cada actividad comercial tiene un riesgo distinto. Por eso, la elección del extintor adecuado no solo depende del tamaño del local, sino de su uso:
- Extintores de CO₂: el extintor co2 es ideal para zonas con material eléctrico (oficinas, salas de servidores).
- Extintores de espuma o clase F: recomendados para cocinas industriales o bares.
- Extintores de polvo ABC: los más comunes, aptos para materiales sólidos, líquidos y gaseosos.
Pero no basta con elegir el tipo correcto. Cada unidad debe estar homologada, con su correspondiente documentación y mantenimiento actualizado.
Documentación imprescindible para pasar la inspección
Cuando llega el técnico del ayuntamiento, no se fijará en el color o el tamaño del extintor, sino en que esté todo en regla. La documentación que debes tener lista es:
- Certificado de instalación firmado por un técnico autorizado.
- Fecha visible de fabricación y revisión.
- Manual de uso y ficha técnica en español.
- Marcado CE y sello de homologación EN3.
- Precinto original intacto.
- Informe de mantenimiento con sello de empresa autorizada.
Si alguno de estos puntos falta o es incorrecto, puedes recibir un informe desfavorable y tener que repetir la inspección.
Dónde comprar extintores homologados sin correr riesgos
Para evitar problemas, lo más recomendable es acudir a una empresa especializada en sistemas contra incendios. Este tipo de proveedores no solo venden extintores, sino que también ofrecen instalación, mantenimiento y certificados oficiales, lo que garantiza que cumplirás con todos los requisitos legales.
Evita comprar en webs que no proporcionan ficha técnica, número de homologación ni manuales en español. Una inspección fallida puede costarte mucho más que un extintor bien adquirido desde el inicio.
El papel de la homologación en la obtención de la licencia de actividad
La licencia de actividad es el permiso obligatorio para que un negocio opere legalmente. Los técnicos municipales no solo valoran la funcionalidad del local, sino la seguridad de los empleados y clientes. Y en ese aspecto, los extintores homologados juegan un papel central.
Un solo fallo en la instalación o en la documentación puede hacer que denieguen tu licencia, obligándote a posponer la apertura, rehacer la instalación o pagar una segunda inspección.
En otras palabras: sin extintores homologados, no hay licencia. Y sin licencia, no hay negocio.
Casos reales: cómo un simple error retrasó meses una apertura
- Una panadería en Barcelona fue multada con 680 € por tener un extintor sin marcado CE comprado en internet.
- Una tienda de ropa heredó extintores antiguos del inquilino anterior. Al no contar con revisión actualizada, la inspección fue negativa y tuvieron que cerrar provisionalmente.
- Un bar en Valencia instaló extintores nuevos, pero sin el certificado de instalación firmado. Resultado: inspección fallida y retraso de dos semanas en la apertura.
Estos casos demuestran que el más mínimo descuido puede salir muy caro.
Mantenimiento y revisión: igual de importantes que la compra
Un extintor puede ser nuevo y estar homologado, pero si no cuenta con una revisión anual en regla, tampoco será válido. Las empresas instaladoras deben dejar constancia de:
- Fecha del mantenimiento más reciente.
- Firma y sello de técnico autorizado.
- Control de presión y estado del manómetro.
- Verificación del soporte de pared y accesibilidad.
Recomendamos hacer un seguimiento digital de estos datos, escaneando documentos y guardando copias en la nube o correo electrónico, para tenerlos listos si lo solicita el inspector.
Recomendaciones finales para pasar la inspección sin sobresaltos
- Compra siempre extintores homologados y certificados.
- Solicita instalación y revisión por una empresa acreditada.
- Asegúrate de tener toda la documentación en regla antes de la inspección.
- Evita soluciones improvisadas o compras de segunda mano.
- Revisa que el extintor esté visible, accesible y correctamente señalizado.
- Guarda una copia digital de cada certificado y fotografía la instalación.
Invertir en extintores homologados es proteger tu inversión
No hablamos de un gasto extra, sino de una inversión obligatoria que protege tu negocio, tus empleados y tu clientela. Además, cumplir con la normativa desde el primer día te permitirá enfocarte en lo realmente importante: hacer crecer tu empresa con tranquilidad y legalidad.
No lo dejes para el final, ni lo delegues sin verificar. Un simple extintor puede ser la diferencia entre abrir… o no abrir.