
¿Tu local necesita sellados de penetración resistentes al fuego? Qué dice la nueva UNE‑EN 1366‑3:2025
En el complejo mundo de la seguridad contra incendios, no basta con colocar un extintor o señalizar salidas. Cuando hablamos de la protección pasiva, un elemento clave que no puede ni debe ignorarse es el sellado de penetraciones resistentes al fuego. La nueva norma UNE-EN 1366-3:2025 trae un nivel de exigencia sin precedentes que impacta directamente en la obtención y legalización de la licencia de actividad para cualquier local comercial, industrial o sanitario.
La importancia crucial de la UNE-EN 1366-3:2025 para tu negocio y la licencia de actividad
En un país donde la regulación en materia de seguridad contra incendios evoluciona constantemente, entender la UNE-EN 1366-3:2025 es vital. Esta norma europea armoniza los criterios para los ensayos y certificaciones de los sellados de penetración que atraviesan muros, forjados y tabiques. La finalidad es clara: asegurar que, en caso de incendio, esos puntos vulnerables no comprometan la integridad del sector protegido.
El cumplimiento estricto de esta normativa no solo es un requisito legal para obtener la licencia de apertura de un local, sino que garantiza que los sistemas instalados funcionen correctamente cuando más se necesitan. No se trata únicamente de cumplir un trámite burocrático, sino de proteger vidas y preservar la actividad empresarial evitando paradas forzosas o sanciones administrativas.
En concreto, el uso adecuado de productos homologados y ensayados, como el collarín intumescente, es fundamental para asegurar la estanqueidad frente al fuego en las zonas de paso de instalaciones.
¿Qué son los sellados de penetración resistentes al fuego y cuál es su función esencial?
Los sellados de penetración son sistemas que restauran la resistencia al fuego de los elementos constructivos cuando son atravesados por instalaciones técnicas: tuberías, conductos, cables eléctricos, bandejas portacables, entre otros.
Imagina una pared cortafuegos perforada para el paso de una conducción de gas o una bandeja eléctrica. Esa interrupción física representa una debilidad donde el fuego, el humo y los gases tóxicos pueden propagarse con facilidad. El sellado de penetración actúa como barrera, impidiendo esa transmisión y manteniendo el compartimento de incendio intacto el máximo tiempo posible.
Este mecanismo es especialmente indispensable en espacios con alta ocupación o con riesgos específicos, como cocinas industriales, clínicas, talleres o gimnasios. Aquí, no aplicar estos sellados equivale a comprometer la seguridad del edificio y sus ocupantes.
El empleo de collarines intumescentes es un ejemplo de cómo la tecnología se adapta a estas necesidades, ofreciendo soluciones efectivas para tuberías plásticas y otros materiales que requieren una respuesta activa ante el calor.
Principales novedades de la UNE-EN 1366-3:2025 y su impacto en la seguridad contra incendios
La actualización de la norma en 2025 introduce ensayos más rigurosos y específicos para simular situaciones reales durante un incendio. Algunos puntos destacados:
- Ensayos bajo presión negativa: Esta condición reproduce escenarios donde el aire se extrae o succiona (plantas bajas, sótanos), afectando la eficacia del sellado.
- Clasificación EI con tiempos detallados: La resistencia al fuego se mide tanto en la estanqueidad (E) como en el aislamiento térmico (I), con duraciones que varían entre 30 y 120 minutos según el uso.
- Compatibilidad constructiva: Los materiales sellantes deben ser adecuados para el tipo de muro o forjado, como hormigón, ladrillo cerámico o placas de cartón yeso.
- Control de humos fríos (S): Un requisito cada vez más exigido para evitar la propagación de humos no calientes que pueden ser igual de peligrosos, especialmente en espacios con personas vulnerables.
Es obligatorio que cualquier sistema instalado cuente con certificaciones y ensayos de laboratorios acreditados conforme a esta normativa. No hacerlo pone en riesgo la obtención o renovación de la licencia y la seguridad integral del local.
Además, la nueva regulación RD 164/2025 complementa estas exigencias, estableciendo obligaciones claras para propietarios y técnicos responsables.
Localizaciones donde la instalación de sellados de penetración es obligatoria
La normativa afecta a prácticamente todos los locales comerciales y de servicios abiertos al público. Entre los más afectados se encuentran:
- Restaurantes, bares y cocinas industriales: Por las múltiples instalaciones de gas, redes eléctricas y sistemas de extracción.
- Clínicas y centros médicos o estéticos: Donde la compartimentación interior requiere protección máxima para pacientes y personal.
- Talleres mecánicos y de chapa y pintura: Presencia de gases técnicos y redes eléctricas requiere sellados específicos.
- Tiendas con almacenes internos: Para impedir que un incendio se propague entre zona de venta y almacenamiento.
- Gimnasios y centros deportivos: Con instalaciones técnicas y áreas húmedas que generan riesgos especiales.
El no cumplimiento conlleva sanciones y la posible denegación o paralización de la licencia de actividad, afectando directamente a la viabilidad del negocio.
Materiales y soluciones más utilizadas para sellados resistentes al fuego
Los sistemas más fiables y que cumplen con la UNE-EN 1366-3:2025 son:
- Masillas intumescentes: Que expanden y sellan el paso de llamas y gases.
- Collares y manguitos intumescentes: Ideales para tuberías plásticas, se activan con el calor para sellar aperturas.
- Láminas o paneles de lana mineral con recubrimientos ignífugos: Para grandes agrupaciones o pasos complejos.
- Sistemas mixtos con grafito y espumas ignífugas: Para irregularidades y juntas técnicas.
La correcta elección debe hacerse conforme al tipo de muro y la naturaleza de la instalación, con certificación CE y prueba conforme a la UNE-EN 1366-3:2025.
Errores frecuentes que ponen en riesgo la protección pasiva contra incendios
- Usar masillas o selladores sin certificación o bricolaje.
- Ignorar pasos eléctricos o tuberías entre locales contiguos.
- Dejar pasos abiertos temporalmente sin sellar.
- No respetar el tipo de muro o soporte para el sellado.
- Confiar solo en extintores sin una correcta protección pasiva.
¿Quién debe garantizar el cumplimiento de la UNE-EN 1366-3:2025?
El cumplimiento desde el diseño hasta la ejecución corresponde a técnicos especializados: arquitectos, ingenieros o técnicos en seguridad contra incendios. Ellos deben:
- Analizar y planificar los pasos de instalaciones en los planos.
- Indicar los sistemas de sellado compatibles con la construcción.
- Supervisar la correcta instalación de los sellados antes de la apertura.
- Emitir el certificado final para la legalización y licencia de actividad.
Este acompañamiento profesional es la garantía de que el local cumple con la normativa y que estará protegido en caso de siniestro.
Seguridad pasiva y licencia, dos caras de la misma moneda
El sellado de penetraciones resistentes al fuego no es una cuestión menor ni un simple trámite. La norma UNE-EN 1366-3:2025 marca un antes y un después en la seguridad pasiva de locales comerciales e industriales, con una repercusión directa en la obtención de licencias de apertura.
Cumplirla a rajatabla no solo es una obligación legal sino una inversión en la protección de personas y patrimonio, que puede salvar vidas y evitar pérdidas irreparables. Ignorarla pone en riesgo la viabilidad del negocio desde su inicio.
¿Estás en proceso de apertura o reforma de tu local? Confía en profesionales expertos para implantar sistemas sellantes certificados y cumplir sin sorpresas con la legislación vigente. La seguridad no admite atajos.