
Grave informe pericial denuncia deficiencias en seguridad de locales nocturnos murcianos
Un reciente informe pericial ha puesto de manifiesto las alarmantes deficiencias en la seguridad contra incendios de los locales nocturnos en Murcia, en particular de aquellos que sufrieron incendios trágicos en 2023. Las conclusiones del estudio, encargado por la juez que instruye el caso, revelan un panorama inquietante sobre la falta de cumplimiento de las normativas de seguridad y la ausencia de medidas adecuadas para la protección de los usuarios.
Falta de compartimentación y riesgo de propagación del fuego
El informe evidencia que los locales afectados no contaban con la compartimentación necesaria para evitar que el fuego se propagara entre salas. En teoría, la normativa EI90 exige que los sectores de incendio estén separados por paredes con resistencia al fuego que permitan retrasar el avance de las llamas durante 90 minutos, tiempo suficiente para evacuar a las personas de manera segura. Sin embargo, tanto en el Teatre como en Fonda Milagros, estas medidas no se aplicaron correctamente, generando un riesgo elevado de propagación rápida del fuego.
Recorridos de evacuación insuficientes y peligrosos
Los recorridos de evacuación son fundamentales en cualquier establecimiento público, especialmente en discotecas donde se concentra un gran número de personas en espacios reducidos. Según el informe pericial, las distancias máximas permitidas por ley se superaban ampliamente. En Fonda Milagros, el recorrido desde el palco más alejado hasta la salida era de 55,36 metros, más del doble de lo establecido, convirtiéndose en un factor determinante en la tragedia que costó la vida a 13 personas. Esta situación resalta la necesidad imperiosa de revisar y adecuar los planos de evacuación en todos los locales nocturnos del país.
Licencias de actividad y sectorización incorrecta
Uno de los hallazgos más preocupantes es que los locales Teatre y Fonda Milagros, aunque contaban con una única licencia de actividad, funcionaban como dos negocios distintos. Esto implica que debían haberse constituido como sectores de incendio diferenciados, pero la compartimentación existente y las paredes no cumplían con los estándares requeridos. Las instalaciones de climatización incluso cruzaban de un establecimiento a otro, aumentando el riesgo de que un incendio se extendiera sin control. Además, las puertas de separación carecían de dispositivos antipánico y no existía documentación que confirmara si eran cortafuegos.
Materiales de construcción y carga de fuego
El informe también hace hincapié en los materiales de revestimiento de paredes, suelos y techos, cuya resistencia al fuego no estaba documentada. Esta ausencia de control y certificación transformó los materiales en auténticas cargas de fuego, produciendo humos densos y opacos que complicaron aún más la evacuación de los clientes. La combinación de materiales inflamables y deficiencias estructurales ilustra la grave negligencia en la gestión de la seguridad de los locales nocturnos.
Importancia de los equipos de protección contra incendios en discotecas
La importancia de los equipos de protección contra incendios en las discotecas no puede subestimarse. Detectores de humo, sistemas de alarma, rociadores automáticos y extintores adecuados son esenciales para reducir riesgos. Un solo fallo en estos sistemas puede tener consecuencias devastadoras, como se ha demostrado en los trágicos incendios murcianos. La normativa establece obligaciones precisas sobre su instalación, mantenimiento y señalización, pero muchos locales incumplen estas reglas fundamentales.
El papel del extintor ABC en la prevención
Entre los equipos de extinción, el extintor ABC destaca por su capacidad de actuar sobre distintos tipos de fuego: sólidos, líquidos y eléctricos. Su presencia y correcta ubicación en los locales nocturnos son imprescindibles para detener un fuego incipiente antes de que se transforme en un desastre. Sin embargo, el informe revela que en las discotecas murcianas, la dotación y accesibilidad de estos dispositivos era insuficiente, dejando a los clientes y trabajadores sin herramientas críticas de protección.
Multas y consecuencias legales por deficiencias en seguridad
Las deficiencias detectadas en estos locales también implican riesgos legales graves. La ausencia de cumplimiento de la normativa de seguridad contra incendios puede derivar en sanciones administrativas, incluyendo la multa por no tener licencia de actividad, así como responsabilidades civiles y penales en caso de siniestro. Esto refuerza la necesidad de que los propietarios de locales nocturnos inviertan en seguridad activa y pasiva, garantizando que todos los elementos de protección estén en perfecto estado y correctamente certificados.
Documentación y certificación de seguridad: un déficit alarmante
El informe pericial destaca la falta de documentación sobre la resistencia al fuego de materiales, la verificación de puertas cortafuegos y el mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación. Esta ausencia de registros impide evaluar objetivamente el nivel de seguridad y demuestra una gestión negligente. La correcta certificación y el mantenimiento periódico de los sistemas de protección son pilares básicos para prevenir tragedias y cumplir la normativa vigente.
Claves para garantizar la seguridad en locales nocturnos
- Compartimentación correcta: Separar los sectores de incendio según la normativa EI90, asegurando paredes y puertas cortafuegos adecuadas.
- Recorridos de evacuación seguros: Cumplir con las distancias máximas y señalizar claramente las rutas de salida.
- Equipos de protección: Contar con detectores de humo, rociadores, alarmas y extintores accesibles y en perfecto estado.
- Certificación y documentación: Mantener registros actualizados de materiales, sistemas y revisiones periódicas.
- Formación del personal: Capacitar a trabajadores en el uso de equipos de extinción y protocolos de evacuación.
Urgencia de actuar en la seguridad de locales nocturnos
El grave informe pericial que denuncia deficiencias en seguridad de locales nocturnos murcianos revela que la falta de compartimentación, la ausencia de sistemas de protección y la escasa certificación de materiales son factores que contribuyen directamente a tragedias como la de 2023. La importancia de los equipos de protección contra incendios en las discotecas no es solo una obligación legal, sino un imperativo ético para proteger la vida de quienes disfrutan del ocio nocturno. Invertir en seguridad y cumplir la normativa vigente es la única manera de prevenir nuevos incidentes y garantizar entornos seguros para todos.