Negocios y eventos en Sevilla tendrán tasas más altas por decisión de Sanz

Negocios y eventos en Sevilla tendrán tasas más altas por decisión de Sanz

El gobierno municipal de Sevilla, encabezado por José Luis Sanz, ha dado un paso significativo que impactará directamente en la economía local: los negocios y eventos en Sevilla tendrán tasas más altas por decisión de Sanz. Esta medida, aprobada inicialmente por el Ayuntamiento, pretende equilibrar los costes administrativos y garantizar que la prestación de servicios urbanísticos sea sostenible, justa y acorde con el trabajo que supone la tramitación de licencias de apertura, licencias de actividad y declaraciones responsables.

Incremento de tasas en licencias de actividad y apertura

Con la intención de modernizar y equilibrar los ingresos municipales, se ha establecido una nueva estructura de tasas progresivas para la licencia de actividades y la declaración responsable. La cuota se calculará en función de la superficie del local y de la complejidad de la actividad, garantizando que grandes negocios contribuyan proporcionalmente más que los pequeños establecimientos. Para quienes buscan iniciar un negocio, este es el momento de informarse sobre cada trámite, ya que la licencia de apertura sevilla se convierte en un requisito imprescindible que no se puede eludir.

La nueva tarifa para locales de hasta 300 m² será de 350 euros, mientras que los que superen los 1.000 m² podrán alcanzar hasta 15.000 euros. Esta medida busca reflejar la carga administrativa que supone cada proyecto, asegurando que la tasa sea proporcional al esfuerzo requerido por la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA).

Declaraciones responsables y su relevancia

Además de la licencia de apertura, las declaraciones responsables se consolidan como un instrumento clave en el desarrollo de la actividad económica en Sevilla. Permiten agilizar trámites y garantizar que los negocios cumplan con la normativa vigente, evitando sanciones y retrasos innecesarios. En este sentido, el Ayuntamiento de Sevilla recalca la importancia de contar con una declaracion responsable en Sevilla correcta, especialmente para actividades que implican modificaciones de instalaciones o ampliaciones.

La normativa establece un recargo del 50% en los casos en que la actividad requiera calificación ambiental, reflejando así la complejidad y los costes reales asociados a la tramitación. Asimismo, se fomenta la tramitación conjunta de la licencia de obras y la licencia de actividad, con un descuento del 40% sobre la cuota resultante antes del recargo, agilizando procesos y reduciendo costes para los empresarios.

Eventos ocasionales en la vía pública y sus tasas progresivas

El Ayuntamiento también ha establecido nuevas tasas para la ocupación ocasional de la vía pública, aplicables a espectáculos, atracciones, fiestas, desfiles, promociones y otros eventos transitorios de carácter lucrativo. La tarifa se estructura en función del número de asistentes y la duración de la actividad, con rangos que van desde 200 euros para eventos con menos de 300 personas hasta 900 euros para actividades de hasta 1.000 asistentes. Para eventos que superen los 1.000 participantes, se aplicará un incremento de 250 euros por cada millar adicional, pudiendo llegar a superar los 16.000 euros en grandes conciertos.

La duración del evento también influye en la cuantía, aplicando recargos que oscilan entre el 20% para actividades de 4 a 7 días, hasta el 100% en eventos que duren más de un mes. Esta estructura busca que los organizadores internalicen los costes reales del servicio administrativo y técnico proporcionado por GUMA, garantizando una gestión eficiente y sostenible de los espacios públicos.

Ejecución de obras y cambios en la normativa fiscal

En paralelo, las licencias y declaraciones responsables para la ejecución de obras estarán sujetas a la tarifa tercera epígrafe 1 de la ordenanza fiscal de servicios urbanísticos y medioambientales, con un mínimo de 39,50 euros. Se elimina el tipo reducido del 1,65% para solicitudes online, y no se aplicará el tipo impositivo reducido a edificios históricos protegidos que cambien de uso. Esto responde a la necesidad de equiparar la contribución de operaciones que implican un alto valor patrimonial con la carga administrativa y técnica que generan.

Asimismo, se establece una tarifa específica para la inclusión de un edificio en el Registro de Inspección Técnica de Edificios cuando los propietarios no presenten la ITE obligatoria. Esta medida busca incentivar el cumplimiento normativo y evitar la acumulación de costes indirectos que históricamente afectaban a las arcas municipales.

Importancia de licencias, declaraciones responsables y modelos de tramitación

Hoy más que nunca, la correcta gestión de licencias de apertura, declaraciones responsables y modelos de autorización de obras es crucial para cualquier negocio en Sevilla. No se trata solo de cumplir la ley, sino de garantizar agilidad, seguridad jurídica y eficiencia en la tramitación. Los empresarios deben familiarizarse con el modelo de declaracion responsable para obras y otros documentos exigidos, ya que la correcta presentación puede significar la diferencia entre un proyecto exitoso y retrasos administrativos costosos.

Estas medidas también buscan dar respuesta a un problema crónico en la ciudad: los costes de tramitación de licencias históricamente eran superiores a los ingresos que generaban, lo que provocaba déficits recurrentes en la GUMA y un impacto indirecto en los servicios municipales. La actualización de las tasas permitirá normalizar la gestión financiera, hacer más justo el sistema y garantizar que quienes se beneficien de los servicios contribuyan de manera proporcional.

Perspectivas y próximos pasos

Las nuevas tasas aprobadas inicialmente aún requieren la aprobación del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) y del Pleno municipal. Se espera que, una vez superados estos trámites, entren en vigor en enero de 2026. La administración local enfatiza que estas modificaciones no buscan penalizar a los negocios, sino crear un marco de sostenibilidad, equidad y transparencia en la gestión de licencias y eventos.

Para empresarios y organizadores de eventos, este es un momento clave para revisar la documentación, planificar presupuestos y familiarizarse con los procedimientos de tramitación de licencias de apertura, declaraciones responsables y ocupación de vía pública. La planificación anticipada será esencial para minimizar costes, evitar sanciones y garantizar que cada actividad cumpla con la normativa vigente.

Las decisiones de Sanz marcan un antes y un después en la gestión de licencias y tasas en Sevilla. Negocios y eventos deberán adaptarse a un marco más riguroso pero más justo, donde la proporcionalidad, la eficiencia administrativa y la responsabilidad de los gestores locales se convierten en pilares fundamentales del desarrollo económico de la ciudad.