Ordenanza municipal de incendios en Barcelona: requisitos antes de abrir tu negocio

Ordenanza municipal de incendios en Barcelona: requisitos antes de abrir tu negocio

Cuando hablamos de abrir un negocio en Barcelona, la protección contra incendios no es un detalle menor: es una obligación legal y un compromiso con la seguridad de empleados, clientes e inversores. La Ordenanza Municipal de Condiciones de Protección Contra Incendios, aprobada en 2008, establece los criterios técnicos, las medidas de seguridad y la documentación necesaria para obtener una licencia de actividad o tramitar una declaración responsable. Ignorar estas normas puede significar sanciones graves e incluso la imposibilidad de abrir el local.

Cumplir con la normativa no es solo un requisito burocrático: es una garantía de seguridad que protege tu inversión y asegura que tu negocio funcione sin interrupciones. Desde la planificación de la obra hasta la instalación de equipos de seguridad, cada paso debe seguirse con rigor técnico y legal.

Uno de los elementos fundamentales para cumplir con esta ordenanza es comprar extintores en Barcelona, instalarlos y mantenerlos correctamente por empresas homologadas, así como sistemas de detección, BIEs y planes de evacuación actualizados.

¿A quién afecta la Ordenanza Municipal de Incendios?

Esta normativa se aplica a todos los edificios, locales e instalaciones dentro del término municipal de Barcelona, tanto públicos como privados. Los casos más frecuentes incluyen:

  • Obras nuevas o reformas integrales.
  • Cambios de uso o ampliaciones de superficie.
  • Actividades de nueva implantación.
  • Legalizaciones de locales sin licencia previa.

En esencia, cualquier empresario que desee abrir, reformar o regularizar un negocio en Barcelona debe cumplir con la ordenanza. Incluso los locales con licencias anteriores a 2008 deben adaptarse a las medidas mínimas de seguridad, sobre todo si el riesgo de incendio es medio o alto.

El papel del SPEIS: Bomberos de Barcelona

El SPEIS (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) revisa los proyectos y emite el informe obligatorio que permite al Ayuntamiento conceder la licencia. Este informe es imprescindible para:

  • Centros comerciales de más de 750 m² por planta.
  • Naves industriales superiores a 1.500 m² o con riesgo medio/alto.
  • Discotecas, cines, teatros, bingos y locales de pública concurrencia.
  • Aparcamientos con más de 2.500 m².
  • Hoteles, residencias, hospitales y centros sanitarios.

Además, el Ayuntamiento puede exigir medidas adicionales más allá del Código Técnico de la Edificación (CTE), adaptadas a las características urbanas de cada distrito.

Documentación obligatoria para tramitar la licencia o declaración responsable

Para obtener tu licencia de apertura o presentar la declaración responsable, debes presentar un anexo de protección contra incendios redactado por un técnico competente, incluyendo:

  • Certificado final de obra o instalación.
  • Certificados de materiales ignífugos y resistencia al fuego.
  • Certificado RIPCI (Real Decreto 1942/1993) sobre instalaciones contra incendios.
  • Contrato de mantenimiento con una empresa acreditada.
  • Plan de Autoprotección, obligatorio en locales con gran afluencia de público o edificios de más de 28 metros de altura.

Es fundamental que los extintores, BIEs y sistemas automáticos de detección sean instalados y mantenidos correctamente para cumplir la normativa y facilitar la inspección del Ayuntamiento.

Infracciones y sanciones más comunes

La ordenanza clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Entre las más habituales se encuentran:

  • Obstrucción de salidas de emergencia o pasillos de evacuación.
  • No mantener los extintores accesibles o correctamente señalizados.
  • Falta de alumbrado de emergencia o señalización luminosa.
  • Inicio de actividad sin control inicial o sin plan de autoprotección.

Las sanciones pueden incluir multas económicas, suspensión de la actividad o incluso cierre cautelar si se detecta riesgo inminente para las personas o bienes.

Actualización de locales con licencia antigua

Los locales que obtuvieron su licencia antes de 2008 deben adaptarse a la normativa vigente, siempre que el nivel de riesgo lo permita. Las medidas mínimas incluyen:

  • Contratar un servicio de mantenimiento certificado.
  • Elaborar un Plan de Autoprotección actualizado.
  • Instalación de iluminación de emergencia y señalización de salidas.
  • Detectores y equipos de extinción adecuados al tipo de riesgo.

El Ayuntamiento puede solicitar medidas correctoras adicionales si el local presenta deficiencias relevantes o cambios en la actividad.

El Plan de Autoprotección: guía ante emergencias

El Plan de Autoprotección (PAU) detalla la organización, medios y procedimientos a seguir en caso de emergencia. Es obligatorio para:

  • Edificios de más de 28 metros de altura.
  • Hospitales y centros sanitarios.
  • Hoteles, residencias o albergues con más de 30 habitaciones.
  • Locales de concurrencia pública mayores de 500 m².

Incluye:

  • Evaluación de riesgos.
  • Inventario de medios de protección.
  • Plan de evacuación y simulacros.
  • Organización interna y responsables de emergencia.

Debe ser redactado por técnico acreditado y registrado ante el Departamento de Interior de la Generalitat.

Claves para superar la inspección del Ayuntamiento

Para garantizar que tu negocio cumpla con la ordenanza y pase la inspección, asegúrate de:

  • Disponer de planos actualizados y visados por técnico competente.
  • Instalar extintores adecuados según el tipo de riesgo (A, B, C o F).
  • Garantizar accesibilidad de salidas de emergencia.
  • Verificar el funcionamiento de señalización e iluminación de emergencia.
  • Conservar certificados y revisiones periódicas a disposición de los inspectores.

Un error documental o técnico puede retrasar la apertura del negocio y generar sanciones innecesarias.

La importancia de las licencias y declaraciones responsables

Obtener la licencia de actividad, tramitar una declaración responsable o solicitar una licencia de obras no es un mero trámite burocrático: es la garantía de que tu negocio cumple con todos los requisitos legales y de seguridad. Contar con asesoramiento técnico especializado y empresas homologadas asegura que los sistemas de protección contra incendios funcionen correctamente desde el primer día.

Prevenir siempre es más rentable que lamentar

Cumplir con la Ordenanza Municipal de Incendios en Barcelona: requisitos antes de abrir tu negocio no solo protege vidas y bienes, sino que asegura la continuidad de tu actividad. Desde contar con extintores certificados hasta mantener un Plan de Autoprotección actualizado y gestionar correctamente las licencias y declaraciones responsables, cada paso es una inversión en seguridad y legalidad.

Antes de iniciar tu actividad, confía en técnicos especializados, empresas homologadas y gestorías expertas para asegurar que tu negocio cumpla con todas las normativas municipales. Prevenir siempre será más rentable que lamentar.