
El Ayuntamiento de Córdoba refuerza la seguridad eléctrica con una inversión de 345.000 euros
El Ayuntamiento de Córdoba ha dado un paso firme para garantizar la seguridad eléctrica en sus instalaciones públicas, destinando un total de 345.711,35 euros a la certificación anual de sistemas eléctricos de baja y media tensión. Esta inversión, que abarca edificios municipales, colegios y otros espacios públicos, se enmarca dentro de un compromiso decidido con la seguridad, la eficiencia y la transparencia en la gestión de contratos.
Certificación de instalaciones eléctricas: una prioridad ineludible
La medida aprobada por la Junta de Gobierno Local (JGL) contempla un contrato plurianual de tres años, prorrogable a dos más, destinado a asegurar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas. Según explica el concejal de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, “estas instalaciones requieren por normativa certificaciones anuales que garanticen su perfecto estado de uso”.
Este control no solo abarca la instalación eléctrica en sentido estricto, sino que también incluye ascensores, sistemas de presión y extintores, así como calderas y sistemas de alumbrado público. La correcta certificación de estas instalaciones es fundamental para el cumplimiento de la legislación vigente y para la obtención de licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras.
En este contexto, resulta evidente la importancia de comprar extintores certificados y mantenerlos correctamente señalizados, ya que su presencia y mantenimiento son un requisito indispensable para la seguridad y la legalidad de los espacios públicos.
Unificación y simplificación administrativa: eficiencia y control
Para esta iniciativa, el Ayuntamiento ha optado por unificar los contratos existentes en un único proceso, facilitando así la gestión y el control de todos los servicios relacionados con la seguridad eléctrica y contra incendios. Según Ruiz Madruga, “esta nueva arquitectura de contratación permitirá un mayor control de todos los contratos en vigor y aportará una transparencia mucho mayor”.
De los 345.711,35 euros del contrato, 165.153 euros se destinan específicamente a la certificación de las instalaciones eléctricas, 138.885 euros a ascensores e instalaciones contra incendios y 41.000 euros para la gestión documental requerida por Industria. Esta distribución refleja la prioridad que el Ayuntamiento concede a la seguridad integral, no solo eléctrica sino también contra incendios.
Seguridad contra incendios: clave en licencias y certificaciones
En el marco de esta inversión, el mantenimiento y control de los sistemas contra incendios cobra una relevancia crítica. La correcta instalación de extintores, sistemas de presión y señalización adecuada es un requisito legal que impacta directamente en la concesión de licencias de actividad y apertura, así como en declaraciones responsables y licencias de obras. La elección de una señal extintor homologada es imprescindible para cumplir con la normativa y garantizar la seguridad de los usuarios.
Una deficiencia en cualquiera de estos sistemas puede acarrear sanciones, retrasos administrativos e incluso la imposibilidad de abrir un local o centro educativo. Por ello, invertir en sistemas de protección contra incendios certificados y en el correcto mantenimiento de las instalaciones eléctricas es una medida estratégica que protege tanto a los ciudadanos como a la administración.
Impacto directo en licencias de actividad y declaraciones responsables
La obtención de licencias de actividad, licencias de apertura o la presentación de declaraciones responsables no es un mero trámite burocrático. Está directamente vinculada a la seguridad integral de los espacios públicos y privados. Contar con instalaciones eléctricas certificadas y sistemas de protección contra incendios en perfectas condiciones no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también reduce riesgos y garantiza un entorno seguro para empleados, estudiantes y visitantes.
La protección contra incendios es, por tanto, un elemento no negociable. Cada extintor, cada señalización y cada revisión anual contribuye a que el Ayuntamiento cumpla con sus responsabilidades legales y éticas, consolidando una imagen de compromiso y responsabilidad.
Inversión y retorno: seguridad, eficiencia y transparencia
La inversión de 345.711,35 euros no debe verse únicamente como un gasto, sino como una estrategia integral que combina seguridad, eficiencia administrativa y transparencia. La unificación de contratos permite un control más riguroso de los servicios, evitando duplicidades y optimizando recursos. Además, esta medida asegura que los certificados de funcionamiento de las instalaciones sean verificados por OCAs acreditadas, garantizando su validez y eficacia.
Este enfoque integral refuerza la importancia de considerar la seguridad eléctrica y contra incendios como pilares en la gestión municipal y en el cumplimiento de la normativa vigente para la apertura de locales, centros educativos y espacios públicos. Cada inversión, cada certificación y cada revisión contribuyen a minimizar riesgos y a garantizar un entorno seguro y funcional.
La seguridad eléctrica y contra incendios como eje estratégico
El Ayuntamiento de Córdoba demuestra, con esta medida, que la seguridad eléctrica y contra incendios no es un aspecto secundario, sino un eje estratégico en la gestión de edificios públicos. La combinación de certificación anual, mantenimiento adecuado y señalización correcta de extintores asegura que los espacios municipales cumplan con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.
Este enfoque tiene implicaciones directas para cualquier empresa o entidad que busque obtener licencias de actividad, declaraciones responsables o licencias de apertura. La inversión en seguridad y la correcta gestión de instalaciones eléctricas y contra incendios se convierte en un requisito ineludible, garantizando no solo la legalidad, sino también la protección de personas y bienes.
Un modelo de gestión integral y segura
La apuesta del Ayuntamiento de Córdoba por reforzar la seguridad eléctrica mediante una inversión de 345.711,35 euros establece un modelo de gestión integral que prioriza la protección de los ciudadanos, la eficiencia administrativa y la transparencia en la contratación pública. La certificación de instalaciones eléctricas, junto con el mantenimiento y señalización de extintores y sistemas de presión, asegura que los edificios públicos cumplan con los estándares legales y de seguridad exigidos para la obtención de licencias de actividad y apertura.
Este ejemplo evidencia que la protección contra incendios y la seguridad eléctrica son elementos inseparables de una gestión responsable, moderna y eficiente. La inversión en sistemas certificados, señalización adecuada y revisiones periódicas no solo evita sanciones, sino que también refuerza la confianza de los ciudadanos en las instituciones y garantiza un entorno seguro para todos.