Navidad 2025 bajo control: Ayuntamiento emite nuevas normas para cotillones y celebraciones

Navidad 2025 bajo control: Ayuntamiento emite nuevas normas para cotillones y celebraciones

La llegada de la Navidad 2025 trae consigo la necesidad de conciliar la alegría de las celebraciones con la estricta seguridad de los asistentes. El Ayuntamiento de Lucena ha publicado un bando municipal que establece las normas para la organización de cotillones y fiestas navideñas en locales, establecimientos y espacios públicos, poniendo especial énfasis en la seguridad y en la correcta tramitación de las licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras. Hoy, más que nunca, estas herramientas administrativas son fundamentales incluso para la protección contra incendios.

El marco legal imprescindible para fiestas seguras

Los organizadores de cotillones y celebraciones de fin de año deben atenerse a la Ley 13/1999 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía y al Decreto 195/2007. Estos marcos legales determinan que cualquier actividad que implique concurrencia de público requiere de una autorización expresa por parte del Ayuntamiento. De esta forma, se garantiza que cada evento cumpla con las normas de seguridad, previniendo accidentes y asegurando la integridad de los asistentes.

Entre los requisitos básicos para la autorización se incluyen la presentación de un certificado de seguridad y solidez del establecimiento, revisión eléctrica vigente, certificado de medidas contra incendios y seguro de responsabilidad civil. Todo ello asegura que los cotillones no solo sean momentos de disfrute, sino también espacios protegidos y controlados. En este sentido, contar con un extintor de incendios actualizado y en condiciones óptimas se convierte en una medida esencial para cualquier organizador.

Documentación necesaria para licencias y declaraciones responsables

La tramitación de licencias de actividad y apertura es un proceso que implica presentar documentación técnica y administrativa que certifique la seguridad del recinto. Para cotillones en locales fijos, desmontables o portátiles, se exige:

  • Plano detallado del recinto con distribución de mobiliario, salidas de emergencia y medidas de prevención.
  • Certificados de seguridad eléctrica y estructural.
  • Proyectos técnicos visados por el colegio profesional correspondiente para estructuras desmontables.
  • Seguro de responsabilidad civil en vigor.

Además, es obligatorio que la documentación se presente dentro de los plazos establecidos por el Ayuntamiento, normalmente hasta el 6 de diciembre de 2025, o con al menos dos semanas de antelación para celebraciones previas. Esto facilita la tramitación y garantiza la seguridad integral de cada evento.

Medidas de seguridad contra incendios y vigilancia

La protección contra incendios es uno de los aspectos más críticos durante las festividades. Para eventos con aforo superior a 750 personas, se requiere la presencia de vigilancia privada y la implementación de medidas activas y pasivas de prevención de incendios. La correcta instalación de un extintor tipo ABC en puntos estratégicos del local es imprescindible. Asimismo, se debe contar con planes de evacuación claros, señalización visible y formación básica del personal encargado del evento en manejo de extintores y procedimientos de emergencia.

La normativa vigente también establece que los responsables de las celebraciones deben elaborar un plan de autoprotección, que incluya todos los detalles sobre distribución del espacio, control de aforos y rutas de evacuación. Esto se complementa con una revisión periódica de instalaciones eléctricas y sistemas de alarma, asegurando que cualquier eventualidad pueda ser atendida de manera inmediata.

Licencias de obras y memoria contra incendios: un paso fundamental

No menos importante es la tramitación de licencias de obras cuando se realizan modificaciones en locales para preparar un evento. Cualquier reforma que implique cambios estructurales, instalación de mobiliario especial o ampliación de espacios debe contar con la correspondiente licencia de obra y una memoria contra incendios. Este documento asegura que todas las medidas de prevención y seguridad han sido estudiadas y validadas por profesionales, garantizando que la celebración se desarrolle con un riesgo mínimo de incidentes.

La memoria contra incendios incluye planos de evacuación, ubicación de extintores y sistemas de detección de humo, así como procedimientos de actuación ante cualquier emergencia. Su correcta elaboración es clave para obtener la autorización municipal y demuestra la responsabilidad del organizador frente a la seguridad de los asistentes.

La responsabilidad de los organizadores y el Ayuntamiento

El éxito de la Navidad 2025 bajo control no solo depende de las medidas legales y técnicas, sino también de la colaboración entre organizadores y Ayuntamiento. La concejala Charo Valverde ha insistido en la importancia de respetar los plazos y cumplir estrictamente con los requisitos: “Queremos que la ciudadanía disfrute de unas fiestas seguras, por eso es fundamental que los organizadores cumplan con todas las obligaciones legales y de seguridad”.

Esto incluye asegurar que cada local cuente con salidas de emergencia visibles, señalización adecuada y que todo el personal esté informado sobre el manejo de equipos de protección y extintores. La vigilancia y el control del aforo también son elementos que garantizan la tranquilidad de quienes asisten a los eventos, evitando situaciones de riesgo innecesarias.

Recomendaciones para organizadores de cotillones actuales

Para que la Navidad 2025 sea memorable y segura, se recomienda:

  • Solicitar la licencia de actividad y la declaración responsable con suficiente antelación.
  • Verificar que todos los extintores de incendios estén en condiciones óptimas y sean accesibles.
  • Elaborar un plan de evacuación y asegurarse de que el personal esté formado.
  • Presentar la memoria contra incendios cuando se realicen modificaciones en el local.
  • Coordinarse con la vigilancia privada en caso de eventos con gran aforo.

El cumplimiento de estas recomendaciones, junto con la observancia de la normativa vigente, garantiza que la celebración de fin de año sea segura, ordenada y acorde con la legalidad. Cada detalle, desde la licencia de apertura hasta el correcto manejo de un extintor tipo ABC, contribuye a crear un entorno protegido para todos los asistentes.

Así que, la Navidad 2025 bajo control requiere de un esfuerzo conjunto entre Ayuntamiento y organizadores. La obtención de licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras, así como la implementación de medidas de seguridad contra incendios, son elementos clave para garantizar que los cotillones y celebraciones transcurran sin incidentes. La seguridad no es una opción: es un requisito legal y un deber moral con cada participante.

El cumplimiento riguroso de estas normas no solo asegura la protección de los asistentes, sino que también protege a los organizadores de responsabilidades legales y posibles sanciones. En estas fiestas, celebrar con seguridad es tan importante como celebrar con alegría.