El Síndic insta a reforzar el castigo a las viviendas turísticas fuera de la ley

El Síndic pide al Ayuntamiento más control y sanciones a los pisos turísticos ilegales

En un momento donde el fenómeno de los pisos turísticos se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para muchas ciudades españolas, el Síndic de Greuges ha vuelto a poner el foco sobre la necesidad imperiosa de reforzar la supervisión municipal y aplicar sanciones contundentes contra la proliferación de viviendas turísticas ilegales. La advertencia no es menor, porque no sólo se trata de un problema urbanístico, sino de un impacto directo en la vida diaria de los vecinos, en el mercado de alquiler residencial y en la propia sostenibilidad económica y social de la ciudad.

La creciente problemática de los pisos turísticos sin licencia

La aparición masiva de viviendas turísticas sin licencia ha distorsionado el mercado del alquiler en numerosas zonas urbanas, especialmente en barrios tradicionalmente residenciales que ahora ven cómo su población autóctona se ve desplazada por un uso intensivo y descontrolado de estas viviendas. El Síndic ha recogido y respaldado las quejas de asociaciones vecinales como la del Cabanyal-Canyamelar en Valencia, que han denunciado esta “proliferación” como una amenaza directa al derecho a una vivienda digna y asequible.

Este incremento irregular no sólo reduce la oferta de pisos para alquiler residencial, sino que eleva los precios y contribuye a la gentrificación, transformando barrios enteros y afectando la cohesión social. Por ello, el Síndic insiste en que la actuación municipal debe ser clara, contundente y transparente.

En este sentido, la importancia de contar con una licencia de apertura Valencia debidamente tramitada y otorgada para las viviendas turísticas es fundamental. Esta licencia es la garantía de que el inmueble cumple con los requisitos legales y técnicos, y es el primer filtro para evitar actividades ilegales o no reguladas que perjudiquen al conjunto de la ciudad.

La transparencia como herramienta para el control efectivo

Uno de los puntos más relevantes en la denuncia presentada es la exigencia para que el Ayuntamiento publique, en su portal de transparencia, un listado actualizado de las viviendas turísticas que cuentan con licencia válida. Esto no solo facilitaría a los ciudadanos y a las asociaciones vecinales la denuncia de posibles pisos ilegales, sino que también aumentaría la confianza en la gestión pública y en la protección de los derechos de los residentes.

El consistorio valenciano ha justificado hasta ahora la ausencia de dicha publicación alegando la necesidad de tratar previamente los datos, lo que ha retrasado indefinidamente esta medida. Sin embargo, el Síndic recuerda que no existe impedimento legal para la difusión de esta información y que la administración cuenta con tiempo más que suficiente para elaborar y mantener actualizado este listado.

Además, es fundamental reforzar los mecanismos de inspección y sanción para combatir la economía sumergida asociada a estas viviendas. La permisividad actual, según el Síndic, fomenta la proliferación ilegal y genera una competencia desleal con los alojamientos turísticos que sí cumplen la normativa.

Por ello, es importante que toda actuación administrativa se apoye en una correcta tramitación y expedición de licencias, como es el caso de la licencia obra menor, que en muchos casos es necesaria para adecuar y adaptar viviendas para uso turístico cumpliendo las normativas urbanísticas y de seguridad.

Medidas concretas para frenar la actividad turística ilegal

La investigación llevada a cabo por el Síndic pone de manifiesto que, aunque el Ayuntamiento ha abierto varios expedientes sancionadores y realiza comprobaciones in situ, los resultados no son proporcionales al volumen real de viviendas turísticas ilegales. El retraso en la publicación del listado público y la falta de información clara sobre el número exacto de inspecciones realizadas ponen en entredicho la eficacia de las medidas actuales.

En este punto, es vital destacar que la licencia de actividad o apertura no es un mero trámite burocrático, sino un requisito indispensable que debe ser exigido rigurosamente para que los pisos turísticos operen de forma legal, segura y transparente. Cualquier omisión al respecto supone un riesgo para la integridad de los vecinos y un incumplimiento flagrante de la normativa urbanística y turística.

La publicación y actualización continua de estos datos, junto con la difusión de información sobre el número de inspecciones y sanciones aplicadas, fortalecerán la lucha contra la ilegalidad. En este sentido, los interesados pueden encontrar recursos y consejos prácticos en portales especializados, como el blog de licencias, donde se abordan temas técnicos y administrativos relacionados con la regulación de actividades en viviendas turísticas.

El papel del Ayuntamiento: un compromiso ineludible

El Síndic enfatiza que el Ayuntamiento debe asumir un compromiso firme y efectivo para proteger el derecho a la vivienda y la convivencia ciudadana, incrementando los recursos destinados a inspecciones y sanciones. Esto implica no solo actuar sobre las viviendas sin licencia, sino también facilitar y agilizar los procedimientos administrativos para que las viviendas turísticas cumplan todos los requisitos legales.

Además, la gestión pública debe ser transparente, ofreciendo información clara y accesible que permita a la ciudadanía conocer el estado real de la situación y participar activamente en el control de la actividad turística. Solo así se podrá garantizar un mercado inmobiliario equilibrado y justo, sin perjuicios para los residentes.

Por último, el Síndic recuerda que responder a las solicitudes de información pública de forma motivada y dentro de los plazos legales es una obligación ineludible que debe respetarse para asegurar la confianza en las instituciones y el buen gobierno.

Hacia una regulación justa y eficaz de los pisos turísticos

La reclamación del Síndic no es solo una llamada de atención, sino una exigencia para que la administración local refuerce su control sobre los pisos turísticos ilegales, protegiendo la convivencia y el acceso a una vivienda digna para todos. La licencia de actividad emerge como la piedra angular de este proceso, un instrumento imprescindible para garantizar que el turismo residencial se desarrolla de forma ordenada, legal y respetuosa con los derechos de los ciudadanos.

Solo mediante una combinación de inspección rigurosa, sanciones efectivas, transparencia en la información y una correcta gestión administrativa, se podrá revertir el impacto negativo que suponen las viviendas turísticas ilegales y asegurar un futuro sostenible para las ciudades que reciben visitantes sin sacrificar la calidad de vida de sus habitantes.