Autorizada la rehabilitación de edificios en Santo Tomás de Aquino: una actuación que mejorará la vida de 40 familias
El Ayuntamiento de Jerez ha dado luz verde a una de las actuaciones más esperadas por los vecinos de la barriada de Santo Tomás de Aquino: la rehabilitación integral de varios edificios residenciales. Esta intervención beneficiará directamente a 40 familias, repartidas en cuatro bloques estratégicamente ubicados en la avenida Blas Infante y la plaza Santo Tomás de Aquino. Un proyecto que no solo transforma la vida de sus habitantes, sino que también subraya la relevancia de cumplir con las licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras para garantizar que cada intervención urbana se ejecute de manera legal y segura.
Las obras serán ejecutadas por Acciona Energía, actuando como Agente Rehabilitador, dentro del marco del programa de rehabilitación residencial y energética financiado por fondos europeos Next-Generation. La concesión de estas licencias de obras no solo permite el inicio inmediato de los trabajos, sino que abre la puerta a optimizar otros aspectos de seguridad y eficiencia, como la implementación de sistemas de ignifugaciones realizadas por empresas profesionales que garanticen el cumplimiento de normativas en materia de prevención de incendios, como las ofrecidas por ignifugaciones Promatec.
Rehabilitación energética y accesibilidad: una prioridad para Jerez
La Junta de Gobierno Local, respaldada por la delegada de Vivienda y Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha enfatizado que estos trabajos representan un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Cada edificio contará con mejoras sustanciales en accesibilidad y eficiencia energética, incluyendo:
- Incremento del aislamiento térmico en fachadas, reduciendo pérdidas energéticas y aumentando el confort de las viviendas.
- Instalación de equipos de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) más eficientes, optimizando el consumo energético.
- Placas fotovoltaicas para generar energía renovable y reducir la huella de carbono del conjunto residencial.
- Renovación completa de la instalación eléctrica con centralización de contadores y nuevos cuadros de servicios generales.
Estas intervenciones no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también representan un escenario ideal para incorporar sistemas de seguridad pasiva contra incendios, asegurando que los edificios cumplan con todas las normativas vigentes. En este contexto, proyectos como los que hace la empresa Finding Life Project pueden servir de referencia para garantizar que las medidas de protección sean completas y efectivas.
Un impulso para la regeneración urbana
La rehabilitación de Santo Tomás de Aquino se enmarca en los acuerdos de finales de 2023 entre el Ayuntamiento, el Gobierno Central y la Junta de Andalucía, centrados en la regeneración de entornos residenciales de rehabilitación programada. La financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con la Unión Europea, permite que estos trabajos no solo sean técnicamente rigurosos, sino también socialmente transformadores. Las 40 viviendas beneficiadas representan un ejemplo tangible de cómo la colaboración institucional y el cumplimiento de las licencias de obra pueden generar un impacto positivo en la comunidad.
Es importante destacar que, además de la mejora energética y estética, la planificación de estas obras permite considerar la protección frente a riesgos de incendios, a través de ignifugaciones en estructuras y elementos constructivos que incrementen la seguridad de los vecinos y reduzcan la vulnerabilidad de los edificios frente a incidentes. La implementación de estas medidas debe realizarse con expertos certificados y siguiendo las regulaciones vigentes para evitar problemas legales futuros como por ejemplo al incumplir la reaccion al fuego según el cte.
Accesibilidad y movilidad: ascensores que transforman la vida cotidiana
La instalación de ascensores en cada bloque es uno de los cambios más significativos en términos de accesibilidad. Estos equipos, ubicados estratégicamente en el exterior de los edificios, permitirán que personas con movilidad reducida, familias con carritos de bebé y vecinos de la tercera edad puedan desplazarse con seguridad y comodidad. Esta mejora es parte de un enfoque integral que combina la rehabilitación energética con la optimización de la accesibilidad, asegurando que la rehabilitación no sea solo estética o técnica, sino también funcional y social.
Innovación en eficiencia energética: del confort a la sostenibilidad
El proyecto contempla la renovación de los sistemas de calefacción y electricidad, así como la instalación de placas fotovoltaicas para la generación de energía renovable. Este enfoque no solo disminuye el consumo energético de los edificios, sino que también contribuye a un modelo de vida más sostenible y responsable con el medio ambiente. La integración de soluciones innovadoras en rehabilitación residencial permite que los vecinos se beneficien de hogares más confortables, con ahorro energético y mayor seguridad frente a riesgos de incendio, cumpliendo de manera óptima con la normativa vigente.
Un modelo replicable de rehabilitación urbana
Las actuaciones en Santo Tomás de Aquino pueden considerarse un modelo para futuras intervenciones urbanas. La coordinación entre instituciones públicas y empresas especializadas en rehabilitación, junto con la correcta gestión de las licencias de obra, demuestra que es posible combinar seguridad, eficiencia y confort. Además, la incorporación de sistemas de protección pasiva frente a incendios mediante ignifugaciones profesionales subraya la importancia de que cualquier proyecto de rehabilitación cumpla con los estándares legales y técnicos, protegiendo a las familias y al patrimonio arquitectónico.
Una transformación integral que beneficia a todos
La autorización de la rehabilitación de edificios en Santo Tomás de Aquino representa mucho más que un simple acto administrativo. Es la garantía de que 40 familias accederán a viviendas más seguras, accesibles y eficientes energéticamente. Es también un recordatorio de la importancia crucial de las licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras, elementos que aseguran que la transformación urbana se realice dentro del marco legal y de las mejores prácticas profesionales.
Finalmente, estas actuaciones reafirman que la planificación urbana responsable y la colaboración entre administraciones públicas y empresas especializadas no solo mejoran la calidad de vida de los vecinos, sino que también crean entornos residenciales más sostenibles, seguros y resilientes. Santo Tomás de Aquino se convierte así en un ejemplo de cómo una correcta gestión de licencias y la aplicación de medidas de seguridad, como las ignifugaciones profesionales, pueden transformar barrios históricos en espacios modernos y funcionales, al tiempo que se garantiza el cumplimiento de la normativa vigente.