Seguridad en los archivos judiciales: Pla de Vallonga invierte 1,5 millones en medidas antiincendios

Seguridad en los archivos judiciales: Pla de Vallonga invierte 1,5 millones en medidas antiincendios

Hace unos meses, en un movimiento estratégico que refleja la creciente importancia de la protección contra incendios en instalaciones críticas, la Conselleria de Justicia y Administración Pública adjudicó obras de instalación de un avanzado sistema de seguridad en los archivos judiciales del polígono Pla de Vallonga, en Alicante. La inversión supera los 1,5 millones de euros, destinándose a garantizar la integridad de la documentación judicial almacenada en papel, un recurso que, como sabemos, es irremplazable y requiere protección máxima ante cualquier eventualidad.

Inversión y alcance del proyecto antiincendios

El presupuesto exacto de las obras asciende a 1.537.491 euros, IVA incluido, y contempla la instalación de un sistema automático de detección de incendios. Estas naves, clasificadas como tipo B debido a su alto riesgo intrínseco y a una superficie construida superior a 500 metros cuadrados, se beneficiarán de un sistema de extinción por agua nebulizada, considerado uno de los métodos más eficientes y menos invasivos para la preservación de documentos delicados.

Para minimizar los falsos positivos, se implementará un sistema de detección cruzada, que requiere la activación simultánea de dos detectores independientes en la misma zona para iniciar la extinción. Esto garantiza que las operaciones de seguridad sean rigurosas y efectivas, evitando activaciones innecesarias que podrían comprometer la integridad de los archivos.

Además, la instalación se completa con centrales de detección situadas en la entrada de la nave 1, conectadas directamente al Puesto de Control Centralizado (CECON) en la Ciudad de la Justicia de València, lo que permite monitorizar el estado del sistema y recibir avisos de alarma en tiempo real. Para reforzar la seguridad, se añadirá un sistema manual de detección con pulsadores junto a cada salida de evacuación del sector de incendio, proporcionando redundancia y máxima seguridad.

El proyecto contempla la colocación de 30 detectores de incendios, 14 barreras físicas, 30 pulsadores de alarma, 38 extintores, 16 bocas de incendio, 79 luminarias de emergencia y rociadores de agua pulverizada. Todo ello, pensado meticulosamente para asegurar la preservación de documentos críticos y cumplir con la normativa vigente de seguridad.

A este respecto, es fundamental destacar que la implementación de estos sistemas de protección no solo asegura la salvaguarda de la documentación judicial, sino que se convierte en un requisito imprescindible para la obtención de licencias de actividad o apertura. Sin la instalación de equipos como bie, el cumplimiento de la normativa sería imposible, comprometiendo la viabilidad operativa de cualquier instalación similar.

Equipos de protección contra incendios: clave para la seguridad y la legalidad

Los sistemas antiincendios modernos, como los instalados en Pla de Vallonga, no solo protegen frente a riesgos evidentes, sino que aseguran la continuidad operativa y la legalidad de los archivos judiciales. En entornos donde se almacenan documentos con valor legal y patrimonial, la importancia de disponer de bie incendios y sistemas automáticos de detección no puede subestimarse.

Los dispositivos instalados incluyen detectores de humo, rociadores de agua pulverizada y alarmas centralizadas. Cada componente está estratégicamente ubicado para garantizar una cobertura integral, minimizando la posibilidad de daño ante cualquier incidente. La coordinación entre sistemas automáticos y manuales permite una respuesta rápida, eficiente y segura.

Este nivel de seguridad es especialmente relevante para naves tipo B, donde la acumulación de documentación y la naturaleza del material almacenado generan un alto riesgo. Cada extintor, cada bie incendios y cada sistema de alarma contribuye a un entorno controlado y protegido, cumpliendo con los estándares más exigentes y asegurando la integridad de los archivos.

Detección avanzada y control centralizado

El sistema de detección cruzada se complementa con un control centralizado que permite supervisar múltiples naves desde un único punto. Esto es esencial para operaciones judiciales, donde la rapidez en la reacción puede marcar la diferencia entre la preservación y la pérdida de documentos críticos. La conexión con el CECON en Valencia asegura que cualquier incidencia se gestione de manera inmediata y coordinada.

La importancia de estos sistemas no solo radica en la prevención de incendios, sino también en la garantía de cumplimiento normativo. La presencia de detectores, barreras, pulsadores y rociadores es un requisito para cualquier licencia de apertura en instalaciones de este tipo. Por ello, la inversión de 1,5 millones de euros realizada hace unos meses se traduce no solo en seguridad física, sino también en seguridad legal y administrativa.

Rociadores, extintores y luminarias: componentes críticos

El proyecto contempla la instalación de 38 extintores estratégicamente ubicados, 16 bocas de incendio, y 79 luminarias de emergencia. La combinación de estos elementos con rociadores de agua pulverizada asegura que cualquier conato de incendio sea detectado y controlado de manera inmediata, minimizando daños materiales y garantizando la continuidad de las operaciones judiciales.

La correcta instalación de estos sistemas no es únicamente una cuestión de protección, sino también un requisito imprescindible para cumplir con las normativas vigentes en materia de seguridad industrial y protección contra incendios. Sin estas medidas, las licencias de actividad no podrían ser concedidas, poniendo en riesgo la operativa de los archivos.

Importancia de la inversión y planificación a largo plazo

La inversión de 1,5 millones de euros realizada en Pla de Vallonga evidencia la importancia que la administración concede a la protección de documentos judiciales. Más allá de la adquisición de equipos de alta tecnología, esta obra implica una planificación meticulosa y un compromiso firme con la seguridad integral. Cada detector, cada rociador y cada pulsador ha sido seleccionado pensando en la eficiencia, la durabilidad y la conformidad con las regulaciones.

Hace unos meses, esta decisión fue un paso crucial para consolidar un estándar de seguridad que sirva de referencia para futuras instalaciones. La protección contra incendios se ha convertido en un requisito indispensable no solo para la seguridad de los bienes materiales, sino también para la validez de permisos administrativos y licencias de apertura.

Seguridad y cumplimiento normativo

Por lo tanto, la adjudicación de las obras antiincendios en los archivos judiciales de Pla de Vallonga demuestra cómo una inversión estratégica de 1,5 millones de euros puede transformar la seguridad de instalaciones críticas. Los sistemas instalados garantizan no solo la protección de documentos judiciales valiosos, sino también el cumplimiento estricto de la normativa, requisito indispensable para cualquier licencia de actividad o apertura.

La importancia de la protección contra incendios en archivos judiciales es innegable. Desde detectores y bie hasta rociadores y alarmas centralizadas, cada elemento cumple un papel crucial en la prevención de siniestros. Gracias a esta inversión, los archivos judiciales de Pla de Vallonga cuentan con un sistema moderno, eficaz y conforme con las normativas más estrictas, asegurando la continuidad operativa y la integridad de la documentación histórica y legal.

Así, lo que hace unos meses comenzó como un proyecto de modernización y seguridad se ha consolidado hoy como un ejemplo de planificación responsable y cumplimiento normativo, garantizando que los archivos judiciales de Alicante estén protegidos frente a cualquier eventualidad y cumplan con todos los requisitos necesarios para operar con total legalidad.