Sevilla podría perder el 40% de sus veladores por la nueva normativa municipal: un golpe para la hostelería y la seguridad

El pulso entre el Ayuntamiento de Sevilla y el sector hostelero se intensifica ante la nueva ordenanza municipal de veladores, que amenaza con una reducción drástica del 40% de las terrazas en la ciudad. Esta medida, impulsada con la intención de regularizar y ordenar el espacio público, genera una profunda preocupación en un sector que no solo representa un motor económico fundamental, sino que también enfrenta desafíos esenciales para obtener y mantener sus licencias de actividad y apertura.

La encrucijada de los veladores en Sevilla: cifras y consecuencias

El presidente de la Asociación de Hosteleros, Alfonso Maceda, ha sido tajante en sus declaraciones: se podrían perder alrededor de 8.000 puestos de trabajo debido a la reducción del espacio destinado a veladores, que actualmente suman más de 30.000 en la capital andaluza. Esta pérdida no solo supone un impacto económico directo, sino un duro golpe social para familias que dependen de este empleo.

Entre las principales controversias figura la ampliación del espacio libre obligatorio en la vía pública de 1,50 a 1,80 metros entre el mobiliario de terraza y elementos fijos, lo que para muchos establecimientos significa la desaparición total de su terraza, sobre todo en calles estrechas como Argote de Molina. Por otro lado, el régimen sancionador con multas de hasta 120.000 euros se considera excesivamente riguroso y desproporcionado en comparación con la realidad cotidiana del sector.

El papel crucial de los extintores para la obtención de licencias

Más allá del debate sobre espacio y sanciones, hay un elemento indispensable que suele pasar desapercibido para muchos empresarios hosteleros: la importancia de cumplir con la normativa de seguridad, especialmente la correcta instalación y mantenimiento de extintores. Estos dispositivos son requisitos ineludibles para la concesión y renovación de las licencias de actividad o apertura. La ausencia o deficiencias en este aspecto pueden derivar en multas severas o incluso la denegación administrativa para operar.

Por eso, ante esta nueva normativa que puede poner en jaque a muchos veladores, es imprescindible que los hosteleros se aseguren de que sus establecimientos cumplen con todas las exigencias legales, y dentro de ellas, la correcta dotación de sistemas contra incendios. Si necesitas comprar extintor para tu local, existen opciones económicas y de calidad que garantizan esta protección básica y obligatoria.

La negociación truncada y la desconfianza con el Ayuntamiento

El proceso de negociación ha estado marcado por la ruptura entre la Asociación de Hosteleros y el Ayuntamiento. El sector denuncia que solo se aceptó una de las 42 alegaciones presentadas, lo que ha llevado a la retirada del diálogo y a la amenaza de medidas de presión como huelgas o movilizaciones. Este clima de tensión refleja la dificultad de encontrar un equilibrio entre la ordenación urbana y la supervivencia del tejido empresarial hostelero.

En paralelo, la confusión sobre la regulación en zonas ZAS (Zonas Acústicamente Saturadas) añade un nuevo elemento de incertidumbre. Estas zonas limitan el horario y las actividades permitidas, afectando a los bares con veladores y condicionando su rentabilidad. La normativa mantiene el horario hasta las 23:00 horas, con excepciones en fechas señaladas, pero los hosteleros piden una revisión y una aplicación más justa que contemple la realidad de sus negocios.

Precios y acceso a extintores: inversión imprescindible para evitar sanciones

En un contexto de incertidumbre y restricciones, invertir en seguridad es una de las pocas certezas para los hosteleros. Contar con extintores homologados y accesibles es fundamental para evitar problemas con la administración. Los precios extintores son variables, pero la oferta online facilita el acceso a equipos adecuados sin comprometer la calidad ni la normativa vigente.

Esta inversión, además de proteger a clientes y trabajadores, es una condición sine qua non para obtener las licencias municipales. Sin extintores y sistemas de seguridad en regla, cualquier hostelería corre el riesgo de enfrentarse a inspecciones, sanciones y, en el peor de los casos, el cierre forzoso.

El riesgo real: multas y la retirada de licencias por incumplimientos

La sanción por no contar con la licencia adecuada, o por no cumplir con las condiciones estipuladas, puede llegar a ser devastadora. No solo hablamos de multas económicas, sino de la pérdida de la posibilidad de explotar el negocio. En este sentido, evitar la multa por no tener licencia de actividad es una prioridad absoluta para el sector.

La lentitud administrativa para otorgar licencias y las exigencias crecientes para mantenerlas actualizadas, junto con la incertidumbre sobre la nueva ordenanza, colocan a muchos hosteleros en una situación complicada que puede traducirse en cierres o sanciones graves, en especial si no se cumple con los requisitos de seguridad y extinción de incendios.

Un futuro incierto para los veladores y la hostelería en Sevilla

Frente a esta situación, la hostelería sevillana se prepara para una batalla decisiva que marcará su futuro. La reducción del 40% de veladores no solo afecta al ocio y la imagen de la ciudad, sino que pone en riesgo miles de empleos y el dinamismo económico local. El diálogo con el Ayuntamiento es ahora más necesario que nunca para encontrar soluciones que combinen seguridad, orden y viabilidad económica.

Por lo tanto, la seguridad, especialmente a través de la correcta instalación y mantenimiento de extintores, no es solo un requisito legal, sino un pilar imprescindible para la supervivencia y regularización de los negocios hosteleros en Sevilla. Cuidar este detalle puede ser la diferencia entre mantener abiertas las puertas o enfrentarse a la dura realidad de sanciones y cierres.