Tres naves industriales destruidas por un incendio en un polígono de Malgrat de Mar (Barcelona)

Tres naves industriales destruidas por un incendio en un polígono de Malgrat de Mar (Barcelona)

La noche del miércoles, un incendio devastador arrasó tres naves industriales situadas en un polígono de Malgrat de Mar (Barcelona), dejando a su paso una imagen de destrucción que subraya, una vez más, la importancia crítica de la protección contra incendios en entornos industriales. La rápida propagación del fuego ha puesto de manifiesto las graves consecuencias de la ausencia de medidas preventivas adecuadas y ha movilizado a los Bomberos de la Generalitat, que desplegaron un operativo sin precedentes con 17 dotaciones inicialmente, elevándose posteriormente a 36 unidades para evitar que el fuego alcanzara una cuarta nave adyacente.

Orígenes del incendio y su propagación

Según los informes de los propios bomberos, el fuego se inició en el interior de una de las naves, que contaba con aproximadamente 1.000 metros cuadrados de superficie y se encontraba vacía en ese momento. La ausencia de actividad en la nave no evitó que el incendio se propagara con rapidez, afectando a otras dos estructuras cercanas. La situación evidencia que incluso naves vacías pueden convertirse en un foco de riesgo si carecen de ignifugado de estructuras metálicas o de sistemas de contención adecuados.

La intervención de los bomberos fue decisiva para reducir la intensidad de las llamas hacia las 22:00 horas, evitando la extensión a la cuarta nave. Este tipo de incidentes pone en relieve que la protección activa y pasiva contra incendios es imprescindible en cualquier nave industrial, independientemente de su ocupación o actividad.

El papel de la protección pasiva: ignifugado y materiales resistentes

El ignifugado de estructuras metálicas y el uso de materiales resistentes al fuego son medidas esenciales para contener un incendio y minimizar daños estructurales. En la actualidad, muchas empresas industriales subestiman esta necesidad, confiando únicamente en sistemas activos como extintores y rociadores. Sin embargo, la combinación de tratamientos ignífugos y protocolos de emergencia reduce significativamente el riesgo de colapso estructural y permite que el personal de emergencias intervenga de manera más segura y efectiva.

El fuego en Malgrat de Mar evidencia que, sin medidas de protección pasiva, incluso un incendio iniciado en una nave vacía puede propagarse rápidamente, arrasando varias estructuras y generando pérdidas millonarias. Las naves industriales, por su tamaño y por la concentración de materiales combustibles, son especialmente vulnerables, y este suceso es un recordatorio contundente de que la prevención no es opcional.

Medidas de prevención y protección activa

Además de la protección pasiva, la protección activa resulta fundamental. Esto incluye la instalación de sistemas de alarma, detectores de humo, rociadores automáticos y extintores estratégicamente ubicados. La coordinación con los servicios de bomberos locales y la formación del personal en procedimientos de evacuación y manejo de extintores son medidas que, combinadas con tratamientos ignífugos, constituyen la base de un plan integral de protección contra incendios eficaz.

En naves industriales de gran tamaño, la planificación debe incluir la sectorización de espacios, la instalación de cortafuegos y la señalización adecuada de rutas de evacuación. El incidente de Malgrat de Mar pone en evidencia que la ausencia de estas medidas puede convertir un incendio inicialmente controlable en una catástrofe de grandes proporciones.

Impacto económico y social

Los daños ocasionados por un incendio en naves industriales no solo son materiales, sino que también generan un impacto económico y social considerable. La destrucción de maquinaria, materiales almacenados y estructuras representa pérdidas millonarias para las empresas afectadas. Además, se generan interrupciones en la cadena de suministro y se afecta la actividad económica del polígono y de la comunidad circundante.

Este tipo de siniestros también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y de los vecinos, reforzando la necesidad de políticas de prevención robustas y de inversión en sistemas de protección tanto activos como pasivos. La combinación de formación, inversión en seguridad y protocolos claros es la única manera de mitigar de manera efectiva los riesgos derivados de incendios industriales.

Aprendizajes clave del incendio en Malgrat de Mar

  • Incluso naves vacías pueden convertirse en epicentros de incendios devastadores.
  • La ausencia de ignifugado y tratamientos ignífugos aumenta exponencialmente la propagación del fuego.
  • La colaboración rápida con los servicios de bomberos locales es crucial para minimizar daños.
  • La sectorización y la protección pasiva son tan importantes como los sistemas de detección y extinción.
  • La formación del personal y la elaboración de planes de emergencia son indispensables.

Recomendaciones para prevenir incendios en naves industriales

Las empresas deben implementar un enfoque integral de prevención y protección que combine medidas pasivas, activas y organizativas:

  1. Ignifugado de estructuras metálicas: protege la integridad estructural frente al calor y las llamas.
  2. Tratamientos ignífugos: aplicados a techos, paredes y elementos de almacenaje reducen la propagación del fuego.
  3. Sistemas de detección temprana: alarmas, sensores de humo y detectores de calor que alerten al instante.
  4. Extintores y rociadores automáticos: esenciales para controlar incendios incipientes.
  5. Sectorización de naves: crea barreras físicas que limitan la propagación del fuego.
  6. Planes de emergencia y evacuación: formación continua del personal para actuar de forma rápida y ordenada.
  7. Inspecciones periódicas: revisión de equipos, instalaciones eléctricas y almacenamiento de materiales inflamables.

Implementar estas medidas no solo protege a los trabajadores y al patrimonio de la empresa, sino que también reduce el impacto económico y facilita la recuperación ante siniestros. La tragedia de Malgrat de Mar es un ejemplo claro de lo que puede ocurrir cuando se subestiman los riesgos y se descuida la protección integral contra incendios.

El incendio que destruyó tres naves industriales en Malgrat de Mar (Barcelona) es un recordatorio brutal de la importancia real de la protección contra incendios en naves industriales en la actualidad. La combinación de medidas pasivas como ignifugado y tratamientos ignífugos, sistemas activos de detección y extinción, sectorización y formación del personal constituye la única estrategia viable para reducir riesgos y minimizar daños. La prevención no es opcional: es una inversión en seguridad, continuidad y responsabilidad corporativa.

Ante este tipo de incidentes, todas las empresas deben revisar sus planes de emergencia y protocolos de protección, asegurando que cada nave industrial cuente con las medidas necesarias para prevenir y controlar un incendio de manera eficiente y segura.