Vecinos de Rivas denuncian bloqueo de licencias: “Muchos ya vendieron sus viviendas”



Vecinos de Rivas denuncian bloqueo de licencias: “Muchos ya vendieron sus viviendas”

Vecinos de Rivas denuncian bloqueo de licencias: “Muchos ya vendieron sus viviendas”

En el corazón del municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid, se ha desatado una crisis que pone en jaque el sueño de 65 familias agrupadas en la Cooperativa Beltenebros. Estas familias, ilusionadas con la posibilidad de acceder a una vivienda más asequible, se enfrentan ahora a un bloqueo administrativo que supera ya los dos años: el Ayuntamiento no concede la licencia de obras para iniciar la construcción de sus futuros hogares.

El bloqueo administrativo y sus consecuencias

Desde febrero de 2023, la solicitud de licencia permanece estancada. La paralización no solo retrasa el proyecto, sino que está obligando a muchos vecinos a tomar decisiones drásticas. Algunos, desesperados, han vendido sus viviendas actuales y ahora se ven atrapados pagando alquileres mientras esperan la concreción del proyecto.

Enrique Quevedo, representante de Alborea Real Estate, empresa gestora de la cooperativa, lamenta que la situación esté encareciendo la inversión inicial. Originalmente, cada familia había aportado alrededor de 45.000 euros, pero la incertidumbre y los retrasos han provocado un aumento del 9,12% en los costes. Además, el suelo perteneciente a Jarama Desarrollos Inmobiliarios ha incrementado su precio, complicando aún más el escenario.

La importancia de cumplir la normativa contra incendios en nuevas construcciones

Uno de los elementos cruciales que toda obra nueva debe cumplir para obtener la licencia son las estrictas normativas en materia de protección contra incendios. No basta con que los edificios estén diseñados para ser habitables y seguros, sino que deben contar con equipamientos indispensables, como el extintor en cada planta del edificio, que garantizan la seguridad de los futuros residentes y cumplen con la regulación vigente.

Durante la fase de construcción, la presencia de maquinaria pesada, instalaciones eléctricas provisionales y materiales inflamables aumenta significativamente el riesgo de incendios. Por ello, es obligatorio instalar y mantener equipos de protección como extintores, detectores y sistemas de alarma, no solo para proteger la inversión sino para cumplir los requisitos que exige el Ayuntamiento para otorgar la licencia.

Paralelismo con proyectos gemelos y el laberinto burocrático

La Cooperativa Beltenebros comparte parcela y proyecto casi idéntico con otra promoción denominada Residencia Entremares, que sí obtuvo la licencia en diciembre de 2022 y ya ha comenzado a entregar viviendas. La diferencia radica en que, a pesar de presentar toda la documentación y cumplir con los requisitos urbanísticos y técnicos, la concesión de la licencia para el Edificio Océano Ártico está paralizada.

Es un claro ejemplo de cómo las decisiones políticas y administrativas pueden impactar directamente en la vida de los ciudadanos. Según Quevedo, incluso hubo un informe técnico favorable del Ayuntamiento que fue desestimado por la alcaldesa y su equipo de Gobierno, lo que añade una capa de complejidad y frustración para las familias afectadas.

Este bloqueo tiene, además, una dimensión judicial, pues el Ayuntamiento alega que el proceso está condicionado a la resolución de un procedimiento penal vinculado a otro proyecto inmobiliario de Jarama Desarrollos Inmobiliarios, cuyo suelo y documentación están bajo investigación.

Equipamiento contra incendios obligatorio y licencias: un vínculo imprescindible

La tramitación de licencias no solo depende de la correcta presentación de planos o certificaciones urbanísticas, sino también del cumplimiento de las normativas de seguridad, entre las cuales la instalación de un extintor CO2 es una pieza fundamental. Este tipo de extintores, adecuados para fuegos eléctricos y líquidos inflamables, deben estar previstos en los edificios desde su fase de planificación para cumplir con la legislación vigente.

La ausencia o deficiencia en la provisión de estos equipos puede derivar en sanciones administrativas, retrasos e incluso multas por no tener licencia de actividad, que se traducen en costes extras y perjuicios para las cooperativas y futuros propietarios.

Urbanización y servicios básicos: requisitos no negociables para obtener licencias

Más allá de las licencias urbanísticas, el Ayuntamiento reclama la ejecución previa de la urbanización básica: colectores para aguas residuales, viarios, zonas verdes y demás infraestructuras imprescindibles para la habitabilidad. Sin esta infraestructura, el asentamiento residencial es inviable y pone en riesgo la seguridad y calidad de vida de los futuros habitantes.

El reciente fallo judicial que apoya la postura municipal de denegar licencias sin las infraestructuras adecuadas refrenda la responsabilidad del Consistorio de velar por la seguridad y bienestar general. Este enfoque busca evitar la construcción de viviendas “a medias” o sin las condiciones mínimas de habitabilidad.

Conclusión: un llamado a la transparencia y a la seguridad en la construcción de viviendas

La situación de las familias de la Cooperativa Beltenebros es un reflejo palpable de los obstáculos burocráticos que pueden impedir el acceso a la vivienda digna. Sin embargo, estos obstáculos no deben ser excusa para eludir los requisitos esenciales de seguridad, entre ellos la presencia de sistemas contra incendios debidamente instalados y homologados.

La seguridad no es negociable, y la instalación de extintores homologados es un elemento que va mucho más allá de un mero trámite administrativo; es un compromiso con la vida y la integridad de quienes habitarán esas viviendas. Cumplir con estos requisitos es imprescindible para desbloquear licencias y avanzar hacia una vivienda segura y accesible.

Las administraciones y promotores deben trabajar juntos, garantizando transparencia, cumplimiento normativo y respeto por los derechos de las familias. Solo así se podrá revertir la situación actual, que no solo genera perjuicios económicos, sino que también hiere la confianza de quienes buscan en Rivas un hogar.