Extintores decorativos vs funcionales: ¿se pueden usar en locales con licencia?
Estética o seguridad: la eterna disyuntiva en los negocios con licencia
En un mundo donde la imagen del negocio es tan importante como su operatividad, muchos propietarios buscan alternativas estéticamente atractivas incluso en aspectos funcionales como los sistemas contra incendios. Sin embargo, la pregunta clave es si se pueden utilizar extintores decorativos en locales con licencia sin vulnerar la normativa legal. La respuesta es clara, pero necesita ser explicada con detalle para evitar errores que pueden traducirse en multas, clausuras o incluso riesgos para la vida de las personas.
¿Qué son realmente los extintores decorativos?
Los extintores con armarios de diseño no son simples adornos. Se trata de dispositivos diseñados para integrarse en entornos visualmente exigentes, manteniendo un lenguaje estético coherente con el local. Muchos de ellos presentan acabados en tonos cobre, dorado, negro mate, o incluso ilustraciones personalizadas, en un intento por armonizar con la decoración del espacio.
Sin embargo, aquí viene la primera gran trampa: no todos los extintores decorativos están homologados. Un extintor puede parecer real, pero carecer de agente extintor, presión interna, etiquetado reglamentario o certificación de producto. Por eso, no todo lo que parece proteger, lo hace de verdad.
Extintores homologados: una obligación, no una elección
En locales con licencia de apertura o en proceso de obtenerla, la instalación de extintores homologados es un requisito obligatorio. Así lo recoge el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que exige no solo la presencia de estos dispositivos, sino que:
- Sean visibles y accesibles en todo momento.
- Estén señalizados correctamente.
- Pasen revisiones periódicas realizadas por empresas autorizadas.
- Estén colocados en lugares estratégicos definidos en los planes de evacuación.
En este contexto, utilizar un extintor decorativo que no cumpla estos requisitos puede conllevar sanciones económicas, suspensión de licencias y, en el peor de los casos, consecuencias legales por negligencia.
¿Extintor bonito o extintor que salva vidas? Ambas cosas son posibles
En el mercado actual, es posible encontrar extintores funcionales y homologados que también cuidan la estética. Algunos fabricantes han comprendido esta necesidad y ofrecen extintores de polvo, CO₂ o espuma en versiones de diseño que respetan las normativas:
- Carcasas de acero inoxidable pulido.
- Colores neutros como gris antracita, blanco perla o negro satinado.
- Etiquetas discretas pero reglamentarias.
- Soportes de diseño que realzan el dispositivo sin ocultarlo.
Así, los negocios pueden proteger su espacio sin romper la coherencia visual. Lo importante es que estas versiones siempre cuenten con certificación CE, marcado reglamentario, mantenimiento al día y acceso libre.
La licencia de actividad y los sistemas contra incendios
Para cualquier negocio con atención al público, la licencia de actividad exige un plan de autoprotección y evacuación. En ese documento, se establece la necesidad de:
- Un número mínimo de extintores, dependiendo de la superficie.
- Su distribución según los puntos de mayor riesgo.
- Mantenimiento documentado en fichas oficiales.
- Informe de instalación firmado por técnico competente.
Incluir extintores decorativos sin homologación es un error grave. Si en la inspección técnica se detecta que estos dispositivos son falsos o están ocultos, la licencia puede:
- Ser denegada, suspendida o revocada.
- Conllevar multas de entre 2.000 y 6.000 euros.
- Provocar el cierre temporal o definitivo del establecimiento.
Casos reales de infracción por uso de extintores decorativos
En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, ya se han dado varios casos de establecimientos sancionados por utilizar extintores decorativos no homologados. Uno de los más sonados ocurrió en un restaurante temático de Málaga que había colocado extintores de diseño retro, pero sin agente extintor ni homologación.
La inspección detectó la irregularidad durante una visita rutinaria, lo que derivó en:
- Una multa de 3.500 euros.
- Clausura temporal por 10 días.
- Retirada inmediata de los dispositivos falsos.
¿La moraleja? Decorar está bien, pero nunca a costa de la seguridad.
¿Se pueden camuflar los extintores en locales con licencia?
El deseo de mantener una estética cuidada lleva a muchos propietarios a esconder los extintores tras puertas falsas, cortinas, paneles decorativos o cuadros móviles. Esta práctica, aunque común, es ilegal y peligrosa.
Según la normativa:
- Los extintores deben estar visibles a simple vista.
- No pueden estar ocultos ni cubiertos, aunque estén señalizados.
- Su acceso debe ser inmediato y sin obstáculos.
Sin embargo, existe una alternativa legal: armarios acristalados o soportes decorativos diseñados específicamente para extintores, siempre que:
- Sean transparentes o tengan señalización visible.
- No dificulten la extracción del dispositivo.
- Sean resistentes al calor y no bloqueen el acceso en caso de emergencia.
¿Qué pasa si ya tienes una licencia y cambias el extintor por uno decorativo?
Si tu local ya cuenta con licencia de actividad, modificar cualquier elemento del sistema de protección contra incendios requiere notificación oficial. Cambiar un extintor homologado por otro sin certificar puede:
- Invalidar el plan de autoprotección registrado.
- Generar responsabilidad legal ante un incendio.
- Conducir a inspecciones extraordinarias y sanciones.
Siempre es recomendable contactar con una empresa especializada en protección contra incendios antes de hacer cualquier cambio. Estas compañías pueden ayudarte a encontrar modelos decorativos homologados y a mantener toda la documentación en regla.
Consejos clave para combinar seguridad y estética en locales con licencia
- Consulta con profesionales: Antes de instalar un extintor decorativo, asegúrate de que esté certificado y aprobado por un técnico.
- Pide certificado de homologación: Nunca compres extintores online sin comprobación de su ficha técnica.
- Evita esconderlos: Opta por soluciones que los integren visualmente, no que los oculten.
- Revisa el mantenimiento: Incluso los extintores decorativos homologados deben pasar revisiones periódicas.
- Actualiza la documentación: Si cambias el modelo, notifícalo en el plan de autoprotección.
El equilibrio es posible: proteger sin renunciar al diseño
En resumen, sí se pueden usar extintores decorativos en locales con licencia, siempre y cuando estos estén homologados, visibles, accesibles y mantenidos correctamente. No hay necesidad de elegir entre estética y seguridad. Hoy en día existen modelos que cumplen con la normativa y además embellecen el entorno.
Lo importante es no improvisar, no dejarse llevar por lo superficial y siempre consultar a expertos en sistemas contra incendios y licencias de actividad. Un negocio cuidado debe serlo tanto en su diseño como en su responsabilidad.