
Nueva era en seguridad empresarial: el RD 164/2025 y sus claves contra incendios
Ha llegado el momento. El Real Decreto 164/2025 no es una mera actualización normativa: es una línea roja que separa el ayer de la protección industrial del mañana empresarial más exigente. Y no, no estamos hablando solo de cumplir. Hablamos de salvar vidas, blindar negocios y asegurar licencias de actividad en un escenario donde la prevención deja de ser una recomendación para convertirse en ley.
A partir del 10 de mayo de 2025, toda empresa con actividad industrial —desde pequeños talleres hasta complejos logísticos— deberá adaptarse al nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Esta norma sustituye al antiguo marco de 2004, y lo hace con un enfoque radicalmente distinto: inspección, responsabilidad directa y control técnico exhaustivo.
Una normativa con nombre, apellidos… y consecuencias
El RD 164/2025 introduce un sistema de prevención más estricto, alineado con el riesgo real del siglo XXI. Cambia lo que se exige y cambia lo que ocurre si no se cumple. Entre los nuevos pilares del decreto se incluyen:
- Inspecciones obligatorias cada 5 años, realizadas por técnicos habilitados y con protocolos más detallados.
- Sectorización obligatoria de espacios y actualización de materiales con resistencia certificada al fuego.
- Mantenimiento documentado de todos los sistemas de detección y extinción.
- Obligación de notificar cualquier incendio en un plazo máximo de 15 días hábiles.
- Requisitos técnicos reforzados en caso de reforma o ampliación.
Pero hay algo más profundo. Esta ley afecta directamente a la posibilidad de conseguir —y mantener— licencias de actividad. Sin cumplir con los nuevos estándares, muchas empresas no podrán operar legalmente tras noviembre de 2025.
En ese contexto, el papel de la ignifugación en naves industriales, almacenes y talleres pasa de ser relevante a absolutamente imprescindible.
La certificación como llave para la legalidad
Ya no bastará con tener un extintor y cruzar los dedos. A partir de ahora, la protección pasiva contra incendios será clave. Hablamos de muros resistentes al fuego, sellados ignífugos, techos sectorizados y estructuras tratadas químicamente. Pero lo más importante: todo debe estar certificado.
El certificado de ignifugación será el documento estrella para obtener licencias de apertura, reformar instalaciones o superar inspecciones. Sin este documento, emitido por empresas acreditadas, muchas solicitudes serán directamente rechazadas por la administración.
Y no hablamos solo de edificios de nueva construcción. Cualquier empresa que quiera mantener su actividad tras la entrada en vigor de la norma deberá demostrar que sus instalaciones cumplen con los nuevos criterios. Aquí es donde cobra especial relevancia este recurso clave: el certificado de ignifugación.
Ignifugar es cumplir, pero también proteger
El fuego no avisa. Y el RD 164/2025 tampoco dejará espacio a la improvisación. Quienes hoy inviertan en sistemas pasivos de protección contra incendios —desde sellados hasta tratamientos con pinturas intumescentes— estarán no solo cumpliendo la ley, sino blindando su futuro.
Esta es una nueva era en la gestión empresarial, donde la prevención se convierte en estrategia competitiva. Empresas que no adapten sus estructuras corren el riesgo no solo de multas, sino de cierres, paralización de obras o pérdida de autorizaciones.
Y para eso hay que entender qué es un certificado de ignifugación y cómo conseguirlo en el marco legal vigente.
Pasos clave que toda empresa debe abordar ya
Para evitar sorpresas desagradables, desde nuestro equipo recomendamos seguir este plan de acción:
- Revisar el estado actual de las instalaciones y verificar si cumplen con los nuevos requisitos estructurales y técnicos.
- Solicitar un diagnóstico ignífugo a profesionales especializados y certificados.
- Actualizar la documentación técnica, incluidos planos, memorias y fichas de materiales.
- Implantar mejoras (sectorización, señalización, sistemas de control de humos, etc.) con urgencia, si procede.
- Formar al personal en los nuevos protocolos de evacuación y gestión de emergencias.
Ignifugaciones Promatec: acompañamiento técnico y legal sin fisuras
Contar con el respaldo de una empresa especializada no solo garantiza el cumplimiento de la norma, sino que agiliza procesos, evita errores y refuerza la imagen corporativa. En Ignifugaciones Promatec ofrecemos una solución integral para que cada cliente supere esta transición con plena confianza:
- Diagnóstico inicial gratuito.
- Elaboración de memorias técnicas.
- Tratamientos certificados de ignifugación.
- Asistencia en inspecciones y tramitación de licencias.
El tiempo no espera, la ley tampoco
No esperes a noviembre. El Real Decreto 164/2025 es una cuenta atrás para la adecuación legal de tu empresa. Actuar ahora no es solo inteligente, es necesario. Porque un negocio protegido no solo sobrevive, sino que prospera.
La prevención eficaz comienza hoy. Y en ese camino, contar con expertos no es un lujo, sino una decisión estratégica.
¿Tu empresa está preparada para la nueva normativa de protección contra incendios? Que el calendario no te pille desprevenido. Da el paso y asegura tu actividad, tu infraestructura y tu tranquilidad. Estamos aquí para ayudarte.