Family Parc abre en Tarragona pese a no tener licencia

Family Parc abre en Tarragona pese a no tener licencia: un ejemplo de urgencia y normativa en juego

En un escenario donde la legalidad y la seguridad deben ser prioritarias, la reciente apertura de Family Parc en Tarragona sin contar con la licencia municipal de primera ocupación ha generado un debate intenso. A las 9:02 horas de la mañana, el centro comercial ubicado en Ponent abrió sus puertas a clientes y empleados, mientras los técnicos municipales continuaban revisando la documentación enviada apenas un día antes. Este movimiento, inesperado y polémico, no solo pone en evidencia la complejidad burocrática de las licencias de apertura, sino también la importancia crítica de aspectos como las ignifugaciones para grandes supermercados en el cumplimiento normativo.

La complejidad de obtener la licencia municipal y el papel fundamental de las ignifugaciones

En el mundo de las grandes superficies comerciales, cumplir con la normativa vigente es mucho más que un trámite: es un compromiso con la seguridad de empleados, clientes y el entorno urbano. El caso de Family Parc pone de manifiesto que, aunque una empresa invierta millones y cree cientos de puestos de trabajo, el respeto a la normativa es innegociable.

Entre los numerosos requisitos para la obtención de una licencia de actividad o de apertura, las ignifugaciones juegan un papel crucial. Estos tratamientos especializados garantizan que los materiales empleados en la construcción y equipamiento del supermercado resistan al fuego, limitando riesgos y facilitando la aceptación de los proyectos por parte de los técnicos municipales. Por ello, contar con la colaboración de empresas de ignifugaciones profesionales es imprescindible para avanzar en la certificación y apertura legal de cualquier gran establecimiento.

Inspecciones técnicas y la normativa UNE en la apertura de grandes superficies

Las inspecciones realizadas por los técnicos municipales no solo valoran la documentación sino también la conformidad técnica del edificio y sus instalaciones. En este sentido, la norma UNE-EN 13773:2003 es un referente fundamental para el control de la reacción al fuego en los materiales utilizados, lo que incluye paneles, revestimientos y mobiliario. El cumplimiento estricto de esta normativa no solo es una exigencia legal, sino un paso decisivo para asegurar que la licencia municipal pueda concederse con rapidez y sin contratiempos.

Family Parc, con una superficie total de 14.000 metros cuadrados y una inversión que supera los 14 millones de euros, enfrenta ahora un escollo significativo: solventar las deficiencias constructivas no graves detectadas en inspección, sin las cuales el Ayuntamiento no puede emitir la licencia de primera ocupación. Mientras tanto, la actividad comercial ha comenzado, un escenario que genera incertidumbre y preocupación en vecinos y autoridades.

¿Qué es un certificado de ignifugación y por qué es vital para grandes supermercados?

Para entender la importancia de las ignifugaciones en centros comerciales como Family Parc, es imprescindible conocer qué es un certificado de ignifugación. Este documento acredita que los materiales utilizados han sido tratados adecuadamente para resistir el fuego, disminuyendo la velocidad de propagación y mejorando la seguridad ante eventuales siniestros.

Este certificado es un requisito ineludible para la obtención de licencias de actividad y apertura en superficies comerciales de gran tamaño, donde el riesgo asociado a la concentración de público y mercancías es elevado. Sin él, las administraciones no pueden garantizar que el espacio cumple con la normativa vigente en materia de seguridad contra incendios.

Family Parc y su impacto económico y social en Tarragona pese a la controversia

Con una plantilla de 200 empleados y un hipermercado Family Cash de 5.500 metros cuadrados, Family Parc representa una inversión y generación de empleo significativa para Tarragona y su área metropolitana. Además, el centro comercial alberga marcas relevantes como JYSK, Fitness Park, MGI, Joma y All Of Home, complementado con una gasolinera low cost Family Energy y un aparcamiento con 693 plazas, 17 de ellas con puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos.

Su apertura en estas condiciones ha generado polémica, incluyendo denuncias ante la Fiscalía por parte de BIC Ibérica, que reclama protección en su zona de seguridad química, lo que añade un componente jurídico y de seguridad ambiental al caso. Sin embargo, no se puede ignorar que la dinámica empresarial actual lleva a algunos centros comerciales a anticiparse a la burocracia, a riesgo de afrontar sanciones y multas.

La lección para grandes superficies: ignifugación como llave maestra para la licencia

Lo sucedido con Family Parc subraya la necesidad imperiosa de integrar desde el inicio proyectos de ignifugación que cumplan con la normativa vigente. El desconocimiento o la subestimación de estos requisitos pueden retrasar la obtención de licencias e incluso paralizar actividades comerciales esenciales. Contar con profesionales especializados y certificados en ignifugaciones es el camino más seguro para garantizar que el proyecto no solo sea rentable, sino también legal y seguro.

La seguridad contra incendios no es un mero formalismo administrativo sino un pilar indispensable para el desarrollo sostenible de grandes establecimientos comerciales. La coordinación entre promotores, técnicos municipales y especialistas en ignifugación marca la diferencia entre un proyecto exitoso y otro que se encuentra en el limbo jurídico.

Family Parc como advertencia y ejemplo para el sector comercial

El caso de Family Parc en Tarragona es un claro ejemplo de cómo la ambición empresarial puede chocar con la normativa vigente y la seguridad ciudadana. La apertura sin licencia municipal obliga a reflexionar sobre la importancia de la planificación adecuada y la colaboración con expertos en ignifugación desde las fases iniciales. Solo así se puede asegurar una rápida y efectiva obtención de las licencias de actividad y apertura, imprescindibles para la legalidad y la protección del público.

Para grandes supermercados y centros comerciales, la ignifugación no es un gasto prescindible, sino una inversión en seguridad, cumplimiento y reputación que facilita el proceso burocrático y previene riesgos mayores.