Cambios inminentes en el CTE 2026: Nuevo Documento Básico de Sostenibilidad (DB‑S) y actualización en protección contra incendios
El año 2026 marcará un antes y un después en la normativa de construcción en España. El Código Técnico de la Edificación (CTE) se prepara para incorporar un nuevo documento esencial, el Documento Básico de Sostenibilidad (DB‑S), alineado con los requisitos de la Directiva EPBD y el marco europeo Level(s). Además, se revisará el Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio), lo que impactará directamente en proyectos, reformas, mantenimiento y acreditaciones.
Nuevo DB-S: sostenibilidad como eje central del CTE 2026
Con la creciente urgencia climática, el CTE 2026 incorporará el DB‑S, que exigirá la integración de criterios sostenibles en todas las fases del ciclo de vida de los edificios.
Evaluación del ciclo de vida (LCA)
Se requerirá una evaluación cuantificada del impacto ambiental de los materiales, sistemas constructivos y operaciones del edificio, desde su concepción hasta su demolición. La huella de carbono embebida y operativa deberá calcularse, reportarse y, en algunos casos, mantenerse por debajo de ciertos límites establecidos.
Alineación con Level(s) y Directiva EPBD
El nuevo DB-S se inspirará en el marco Level(s), promovido por la Unión Europea, que establece indicadores comunes para evaluar la sostenibilidad de los edificios. Se integrarán parámetros como:
- Uso eficiente del agua y energía
- Reducción de emisiones GEI
- Resiliencia climática
- Calidad ambiental interior
- Adaptabilidad del edificio
Actualización del Documento Básico SI: seguridad contra incendios al siguiente nivel
Revisión de las Euroclases
Se revisarán las exigencias sobre reacción al fuego de materiales de fachadas y aislamientos térmicos. Las nuevas exigencias mínimas serán de clase B-s3,d0, con materiales capaces de:
- Retrasar la propagación del fuego
- Generar baja opacidad de humos
- Minimizar la caída de gotas inflamadas
Mejora de la protección activa
El nuevo DB-SI incorporará requisitos más estrictos para la instalación y mantenimiento de:
- Extintores portátiles y móviles
- Señales de evacuación y emergencia
- Planos de evacuación en zonas comunes
- Sistemas de alarma y detección temprana
Revisión del RD 513/2017 (RIPCI): profesionalización obligatoria
Instalación exclusiva por profesionales autorizados
Salvo excepciones muy concretas (locales <100 m² o viviendas unifamiliares), la instalación de cada tipo de extintor y sistemas contra incendios solo podrá ser realizada por empresas certificadas.
Mantenimientos conforme a norma UNE‑EN 23120
Se exigirá que todos los mantenimientos de extintores portátiles se realicen según la norma UNE‑EN 23120, con registros firmados y auditoría documental obligatoria durante 5 años.
Impacto directo para tu negocio: reformas, obras y mantenimiento
Nuevas obras y reformas integrales
Todos los proyectos deberán justificar medidas sostenibles y de protección activa y pasiva contra incendios, incluyendo:
- Memorias técnicas completas
- Justificación de Euroclases
- Simulación energética
- Declaraciones ambientales de producto (DAP)
Locales ya en funcionamiento
Cualquier intervención que afecte a elementos constructivos o distribución interna deberá contemplar la actualización a normativa vigente. Esto incluye la reposicion de extintores, la mejora de la señalización y la inclusión de sistemas de detección temprana.
Cómo preparar tu empresa para el nuevo CTE 2026
1. Diagnóstico técnico integral
Evalúa el estado actual de tus instalaciones. Revisa:
- Tipos y fechas de revisión de extintores
- Señalización y ubicación de evacuación
- Accesibilidad a medios de extinción
- Registro documental de inspecciones
2. Plan anual de actualización progresiva
- Auditorías internas y externas
- Formaciones certificadas
- Sustitución de equipos no conformes
3. Digitalización de la documentación
Utiliza software de gestión documental que permita archivar:
- Informes de mantenimiento
- Certificados de instalación
- Trazabilidad de equipos
4. Contratación de empresas acreditadas ENAC
Asegúrate de que todas las intervenciones las realiza personal autorizado conforme a RIPCI y la normativa ENAC. Rechaza presupuestos sin trazabilidad ya que ¿La ley obliga a poner un extintor en tu negocio?.
Extintores en flotas de transporte: nueva regulación vigente desde mayo de 2025
| Peso del vehículo | Extintores obligatorios |
|---|---|
| <3,5 t | No obligatorio |
| 3,5 t – 7 t | 1 extintor ABC 21A/113B |
| >7 t | 2 extintores o 1 de mayor capacidad |
Asegúrate de que todos los extintores de la flota cuenten con:
- Marcado CE
- Certificación UNE-EN 3
- Etiquetado conforme al RIPCI
- Precinto de seguridad y fecha de revisión futura
Recomendaciones para anticiparse al nuevo CTE
Adquisición inteligente de extintores
- Extintor polvo ABC 6 kg – Económico, eficaz, ideal para edificios y vehículos hasta 7 t.
- Extintor ABC alta eficacia – Mejor capacidad de extinción, recomendado para zonas con mayor riesgo.
- Pack completo (extintor + señal + certificado) – Recomendado para locales comerciales o reformas que requieran documentación inspeccionable.
Instalación exclusiva por profesionales autorizados
Salvo excepciones muy concretas (locales <100 m² o viviendas unifamiliares), la instalación de extintores y sistemas contra incendios solo podrá ser realizada por empresas certificadas. Si tienes dudas sobre si tu actividad comercial está obligada a contar con extintores, te recomendamos leer este recurso útil: ¿La ley obliga a poner un extintor en tu negocio?.
Anticiparse es la clave
Los cambios en el CTE 2026 son profundos, ambiciosos y obligatorios. Adaptarse no es opcional. Es una oportunidad para modernizar instalaciones, reducir riesgos, optimizar consumos y mejorar la percepción ambiental de tu negocio.
Si gestionas un local, una constructora, una empresa de reformas, una flota o un edificio de oficinas, empieza ya a implementar mejoras escalonadas que garanticen la conformidad antes de 2026.
Si necesitas ayuda para adaptar tu negocio al nuevo CTE y RIPCI, nuestros expertos están a tu disposición.