Colocar los Extintores para Obtener la Licencia de Apertura

Cómo Colocar los Extintores para Obtener la Licencia de Apertura o de Actividad

Amigo empresario, si estás a punto de abrir tu negocio, hay algo que no puedes dejar al azar: la instalación de los extintores. Sí, esos cilindros rojos que parecen decoración, pero que pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Y ojo, porque sin ellos bien colocados, olvídate de la licencia de apertura.

No es solo cuestión de cumplir con la normativa –que también–, sino de garantizar que, si las cosas se ponen feas, tengas una herramienta eficaz a mano. Además, pasarse la normativa por alto no solo puede costarte dinero en sanciones, sino también un disgusto en caso de inspección o, peor aún, de incendio.

Normativa Aplicable a la Instalación de Extintores

Aquí no vale con poner un extintor donde te parezca bonito. No, señor. La ley es clara y hay que cumplirla. Dos grandes textos marcan las reglas del juego:

Ubicación y Distribución de los Extintores

Para que un inspector te dé el visto bueno, los extintores tienen que estar bien colocados. Y cuando digo bien, me refiero a esto:

Altura de Instalación

  • Nada de ponerlos en el suelo como si fueran floreros. Deben estar entre 80 cm y 1,20 metros del suelo.
  • Siempre fijados a la pared o en soportes específicos. No vale dejarlos apoyados “para cogerlos rápido”.

Visibilidad y Señalización

  • Tienen que verse a la primera. Nada de esconderlos detrás de una estantería o una planta.
  • Señalización homologada con pictogramas rojos y blancos (norma UNE 23033-1). Si el cartel se ha despegado, ya estás pegándolo de nuevo.

Cantidad y Distancia Entre Extintores

  • Uno cada 15 metros de recorrido. Si tu local es grande, no escatimes.
  • Siempre uno cerca de la salida de emergencia. Que nadie tenga que recorrer más de 15 metros para alcanzar uno.

Tipos de Extintores Según el Riesgo del Negocio

No todos los fuegos se apagan igual. Dependiendo del tipo de negocio, necesitarás un tipo de extintor u otro:

  • Extintores de polvo ABC → Para tiendas, oficinas y negocios estándar.
  • Extintores de CO₂ → Si tienes material eléctrico, un laboratorio o una cocina, este es tu mejor amigo.
  • Extintores de espuma → En cocinas industriales, talleres y gasolineras, son esenciales.
  • Extintores de agentes especiales → Si manejas productos químicos o inflamables, aquí no hay discusión: necesitas uno de estos.

Mantenimiento y Revisión de Extintores

De nada sirve tener extintores si, cuando los necesitas, no funcionan. Para evitar sorpresas, sigue estos puntos:

  • Revisión trimestral interna → Comprueba que estén operativos y accesibles.
  • Revisión anual por una empresa autorizada → Obligatorio por ley. No hay excusas.
  • Recarga y prueba hidráulica → Cada cinco años, recarga. Cada diez años, prueba hidráulica.

Recomendaciones Finales para Obtener la Licencia de Apertura o de Actividad

Para que no te pongan pegas en la licencia, sigue estos consejos:

  1. Consulta la normativa local antes de instalar los extintores. Cada municipio puede tener sus propias exigencias.
  2. Contrata a un técnico especializado en seguridad contra incendios. Te evitarás disgustos.
  3. Verifica que la distribución sea la correcta según tu negocio.
  4. Asegura el mantenimiento adecuado. Un extintor que no funciona es como no tenerlo.

Si sigues estas indicaciones, tu negocio estará seguro y listo para recibir la deseada licencia de apertura o actividad. No lo dejes para última hora, que luego vienen las prisas, las multas… y también el riesgo de no comparar adecuadamente los precios extintores y otros elementos de seguridad esenciales