
La feria Alimentaria+Hostelco aumenta un 41% la participación de expositores internacionales
La feria Alimentaria+Hostelco se consolida como la plataforma de referencia para el sector de la alimentación, bebidas y equipamiento hostelero a nivel internacional. Para la próxima edición, que tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, se espera un incremento histórico del 41% en la participación de expositores internacionales respecto a la edición anterior. Este crecimiento no solo refleja el interés global en los mercados españoles, sino también la importancia de contar con una planificación rigurosa de licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras, elementos imprescindibles para operar con seguridad y legalidad en ferias de este calibre.
Incremento de la participación internacional y mercados clave
De las más de 3.300 empresas expositoras previstas, cerca de un millar proceden de más de 70 países, destacando especialmente los mercados europeos, asiáticos y latinoamericanos. La organización estima que más de 1.500 importadores, distribuidores, directores y responsables de compras internacionales asistirán, consolidando a Alimentaria+Hostelco como una plataforma estratégica para la internacionalización del sector. En este contexto, la correcta implementación de licencias de actividad y obras no es solo un requisito legal, sino un garante de la seguridad y eficiencia del evento.
El crecimiento de la oferta internacional se refleja también en la presencia agrupada de muchas empresas bajo organismos institucionales de sus respectivos países. Italia, como en ediciones anteriores, lidera la participación con más de 200 firmas, destacando agrupaciones de Italian Trade Agency, Cámara de comercio italiana de Barcelona y participaciones colectivas regionales. Otros países con incremento significativo de expositores son Polonia, China, Turquía, Alemania, Bélgica, Portugal, Francia, Países Bajos y Grecia. Estados Unidos también incrementa notablemente su representación.
La feria no solo es una plataforma de negocios, sino un escaparate de innovación y equipamiento de última generación. En este sentido, la calidad y la homologación del mobiliario de hostelería de acero inoxidable se vuelve esencial. Una mesa acero inoxidable, por ejemplo, no solo garantiza higiene y durabilidad, sino que también cumple con normativas de seguridad y facilita el desarrollo de la actividad hostelera de forma eficiente y profesional.
Visitantes y profesionalización del sector
Se espera que la próxima edición de Alimentaria+Hostelco atraiga a más de 110.000 visitantes, de los cuales un 25% serán internacionales. Este flujo de profesionales incluye importadores de Estados Unidos, México, China, Hong Kong, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Corea del Sur, Singapur, Alemania y Chile, así como de los principales mercados europeos y latinoamericanos. La presencia de estos visitantes subraya la necesidad de que los expositores mantengan en regla todas sus licencias de apertura y declaraciones responsables, asegurando que sus stands y operaciones cumplan con la normativa vigente.
Empresas destacadas y oportunidades de negocio
Entre los expositores internacionales confirmados se encuentran firmas de gran relevancia como el mayorista estadounidense KeHE, los distribuidores BidFood (Asia), Bergfood (Países Bajos), Pan Emirates (Emiratos Árabes) y Cotswold Fayre (Reino Unido). Además, cadenas de distribución como Sonae (Portugal), PriceSmart (Latinoamérica), Walmart (EE. UU. y Latinoamérica), GPA (Brasil), CCF Grupo La Comer (México), Big Basket (India), Alkosto (Colombia), Marks & Spencer (Reino Unido) y Coto (Argentina) participarán activamente, ampliando oportunidades de negocio y networking.
La inversión en un equipamiento hostelero de calidad, como una mesa trabajo acero inoxidable, se vuelve crucial para maximizar la eficiencia del espacio expositivo y garantizar que la preparación de alimentos y productos se realice bajo estándares higiénicos óptimos. Este tipo de mobiliario permite cumplir con la normativa sanitaria y facilita el flujo de trabajo en la feria.
Polonia como País de Honor: tradición e innovación
Polonia será reconocida como País de Honor en esta edición, participando con más de 100 expositores y 1.200 m² de espacio, mostrando su sector agroalimentario en dos grandes áreas dedicadas a productos cárnicos y un pabellón nacional unificado. Además, las regiones de Świętokrzyskie y Łódzkie exhibirán la combinación de tradición agrícola y modernidad industrial, destacando la profesionalización y crecimiento internacional del sector.
Este reconocimiento resalta la importancia de que los expositores y visitantes verifiquen continuamente el cumplimiento de la normativa vigente y de las licencias de actividad, especialmente en espacios donde se manipulan alimentos y bebidas. Una gestión adecuada de estos permisos asegura que la feria funcione sin contratiempos y fortalece la reputación de los participantes ante compradores internacionales.
Impacto en el mercado y proyección futura
Alimentaria+Hostelco 2026 no solo incrementa su impacto en la internacionalización de empresas, sino que también actúa como termómetro de tendencias globales en el sector de alimentación y hostelería. La inversión en equipamiento certificado y de alta calidad, como el mobiliario de acero inoxidable, y la correcta obtención de licencias de obras y aperturas son factores determinantes para que los negocios aprovechen al máximo su participación.
Asimismo, la feria se convierte en una plataforma de aprendizaje y actualización. A través de seminarios, talleres y encuentros con compradores internacionales, los expositores pueden reforzar sus estrategias de exportación y adaptación a nuevas normativas. Para quienes buscan mantenerse informados sobre la evolución del sector y normativas vigentes, se recomienda visitar regularmente recursos especializados y leer más noticias sobre licencias, regulaciones y ferias internacionales.
Crecimiento, legalidad y excelencia en hostelería
La feria Alimentaria+Hostelco 2026 representa un salto cualitativo y cuantitativo en la proyección internacional del sector. El incremento del 41% en expositores internacionales evidencia el atractivo de España como hub de negocios y la necesidad de contar con licencias de actividad, declaraciones responsables, licencias de apertura y licencias de obras al día. Al mismo tiempo, la adopción de mobiliario de hostelería de acero inoxidable garantiza estándares de higiene, durabilidad y profesionalización en cada espacio de trabajo. Esta combinación de legalidad, innovación y calidad coloca a los participantes en la mejor posición para aprovechar oportunidades en mercados globales y reforzar su presencia internacional.