Lo que debes saber si tu aseguradora exige sistemas certificados en tu campana extractora contra incendios

Lo que debes saber si tu aseguradora exige sistemas certificados en tu campana extractora contra incendios

En el competitivo mundo de la hostelería profesional, donde cada segundo cuenta y la seguridad es innegociable, las aseguradoras han elevado sus estándares de protección. Hoy, cualquier empresario que gestione un bar, restaurante, hotel o dark kitchen debe conocer a fondo las exigencias relativas a los sistemas certificados en campanas extractoras. La clave no está solo en cumplir con la normativa, sino en proteger la inversión, garantizar la continuidad del negocio y evitar situaciones críticas que puedan suponer pérdidas millonarias.

La importancia del mobiliario de hostelería de acero inoxidable en cocinas profesionales

Antes de profundizar en las exigencias de las aseguradoras, es imprescindible destacar que el mobiliario de hostelería de acero inoxidable constituye la columna vertebral de cualquier cocina profesional. No se trata solo de estética o durabilidad: este tipo de mobiliario facilita la limpieza, reduce riesgos de contaminación y, en caso de incendio, limita la propagación del fuego gracias a su resistencia al calor. Cada mesa, fregadero, estantería o mueble de acero inoxidable es un componente estratégico en el plan de seguridad integral de la cocina.

Una cocina profesional bien equipada con mobiliario de acero inoxidable no solo mejora la operativa diaria, sino que también forma parte del argumento que las aseguradoras valoran positivamente a la hora de establecer pólizas y requisitos de seguridad. La elección de materiales de alta calidad impacta directamente en la reducción de riesgos y, por tanto, en la protección frente a siniestros.

¿Por qué las aseguradoras exigen sistemas certificados en campanas extractoras?

Las estadísticas son claras: más del 60% de los incendios en hostelería se originan en la cocina, especialmente en planchas, freidoras y campanas extractoras saturadas de grasa. Para las aseguradoras, esto representa un riesgo económico considerable. Por ello, exigen medidas que se centren en tres pilares fundamentales:

  • Minimización del riesgo mediante sistemas automáticos que actúan sin intervención humana.
  • Cumplimiento normativo verificable mediante certificación de los productos.
  • Control documental que garantice revisiones periódicas, mantenimiento y trazabilidad completa.

Dentro de estas exigencias, destacan los sistemas certificados bajo normas UL300, UNE-EN 16282-7 o UNE 23510, que garantizan un funcionamiento efectivo frente a grasa caliente y altas temperaturas.

Además, la instalación de una campana extractora industrial con motor no es solo un requisito técnico: es una garantía de que el sistema podrá operar de manera eficiente en condiciones reales de cocina profesional, integrándose perfectamente con el mobiliario de acero inoxidable y optimizando la seguridad de todo el espacio.

Exigencias más habituales de las aseguradoras en cocinas industriales

No todas las aseguradoras solicitan exactamente lo mismo, pero existen estándares comunes que todo propietario de cocina profesional debe conocer:

1. Instalación de un sistema de extinción automática certificado

La gran mayoría exige certificación UL300 o UNE-EN 16282-7:2018. Cualquier sistema sin certificación se considera insuficiente para garantizar la protección completa del espacio de cocción.

2. Protección específica de campanas, filtros, conductos y zona de cocción

El sistema debe incluir:

  • Boquillas dentro de la campana.
  • Boquillas o líneas hacia los conductos si los hubiera.
  • Detectores térmicos o mecánicos para activación automática.
  • Botón de activación manual.

Todo el diseño debe ajustarse al caudal y tamaño de la campana, garantizando cobertura total y eficacia inmediata. Una campana industrial con motor correctamente dimensionada asegura que el sistema de extinción actúe con rapidez y efectividad, evitando la propagación del fuego.

3. Instalación por empresa autorizada

Las aseguradoras requieren:

  • Certificado de instalación.
  • Certificación del sistema.
  • Declaración de conformidad.
  • Informe de revisión anual.

La falta de cualquiera de estos documentos puede derivar en la denegación de cobertura en caso de siniestro.

4. Mantenimiento anual obligatorio

El mantenimiento debe ajustarse al RIPCI (RD 513/2017): revisión anual por técnico y conservación mensual por parte del establecimiento. Sin este registro, la cobertura puede considerarse parcial o nula.

Consecuencias de no tener un sistema certificado

Ignorar estos requisitos puede acarrear graves consecuencias:

  • Reducción de indemnización: solo se paga una parte del valor asegurado por no minimizar el riesgo.
  • Denegación completa: si no existe sistema automático, no está certificado o carece de mantenimiento anual.
  • Aumento de la prima: incluso cuando sí se paga, el coste del seguro puede subir considerablemente.

Normativa relacionada con la extinción automática en cocinas profesionales

Las exigencias de las aseguradoras se apoyan en normativa vigente:

  • RIPCI (RD 513/2017): regula instalación, mantenimiento y periodicidad.
  • UNE-EN 16282-7: norma para sistemas de seguridad en cocinas profesionales.
  • UNE 23510: requisitos para sistemas de extinción fijos.
  • Certificación UL300: estándar internacional que asegura eficacia frente a grasa caliente.
  • Reglamentos municipales y autonómicos: algunas comunidades exigen extinción automática para otorgar licencia.

Ventajas de instalar un sistema certificado

Además de cumplir con las aseguradoras, instalar un sistema certificado aporta beneficios claros:

  • Actuación automática en segundos frente a incendios.
  • Control del fuego antes de que alcance falsos techos o conductos.
  • Reducción de daños y costes por siniestro.
  • Evita cierres prolongados del negocio.
  • Mejora el precio del seguro en muchas pólizas.
  • Cumplimiento total del RIPCI.

Además, la integración de sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas industriales garantiza protección completa y minimiza riesgos frente a incendios, complementando la seguridad que ofrece el mobiliario de acero inoxidable.

Requisitos imprescindibles para cumplir con las aseguradoras

Para proteger la inversión y asegurar la cobertura, el sistema debe cumplir:

  • Certificación demostrable (UL300 o UNE-EN).
  • Cálculo profesional adaptado al tamaño y distribución de la cocina.
  • Agente químico homologado (potasio líquido, acetato o agente limpio).
  • Boquillas orientadas a zonas críticas: campana, filtros, planchas, freidoras, parrillas y conductos.
  • Activación automática y manual, documentada en el certificado de instalación.
  • Corte automático de gas y electricidad según exigencia de la aseguradora.

Cómo evitar rechazos de la aseguradora

Para garantizar que tu póliza cubra correctamente cualquier siniestro, asegúrate de:

  1. Instalar únicamente sistemas certificados y homologados.
  2. Guardar toda la documentación técnica: certificado de fabricante, instalador, memoria técnica, croquis, facturas y marcación de mantenimiento.
  3. Asegurar revisiones anuales por empresas registradas en el RIPCI.
  4. Documentar la limpieza periódica de campana y conductos, evitando acumulación de grasa.

En la actualidad, las aseguradoras que cubren cocinas profesionales exigen sistemas automáticos certificados en campanas extractoras. Cumplir estas exigencias no solo evita problemas legales o denegación de indemnización, sino que protege la cocina, el mobiliario de acero inoxidable y garantiza la continuidad del negocio. La combinación de instalación profesional, mantenimiento riguroso, documentación completa y cumplimiento estricto del RIPCI es el único camino para operar con total tranquilidad y seguridad.